Intervención individual titulada Memorial Campo Santo, instalada el 18 de mayo de 2001 en la Plaza de la Independencia de Concepción, detrás de la escultura de Pedro de Valdivia (derrumbada durante el estallido social de 2019), en el marco del Candlelight en memoria de las personas fallecidas a causa del sida. Esta actividad la organizó Positivamente Positivos de Concepción, agrupación de personas viviendo con VIH/sida, familiares y amigos, donde el artista militó por más de 10 años (entre 1999 y 2010), y Aprosida organización en apoyo de personas con VIH/sida.
Leer más
Esta intervención reflexionaba sobre la muerte y discriminación de las personas que viven con VIH/sida cuando están hospitalizadas, y hace alusión directa al dato estadístico de decesos a causa del Sida. En esta obra, el artista instaló en el suelo de baldosas de un amarillo desgastado, 81 individuales de papel de envolver que llevaban un esténcil con un año de defunción. La cantidad correspondía a la estadística de personas fallecidas a causa del sida en la región del Biobío hasta ese año. Cada individual llevaba tres tarjetas negras, un cartón pintado de celeste con una estrella de papel serigrafiado y un corazón de cartón pintado de rojo con 3 clavos oxidados cada uno, emulando 81 bandejas contenedoras de comida. Alrededor había tiras de blisters (medicamentos).
Según detalla el artista: “Originalmente, esta instalación estaba proyectada con bandejas, platos y servicios desechables. Sin embargo, por falta de recursos económicos utilicé materiales que tenía a mi alcance. Con esta precariedad en su máxima expresión, inauguré el concepto de memorial en mi obra. En la actividad cultural de conmemoración, hubo alrededor del escenario música, poesía, alocuciones de activistas y, sobre éste, estuvo la exposición 29 Pintores Contemporáneos en pequeño formato. Amigos más cercanos que colaboraron en mi propuesta nos colgamos un cartel con un 0 y en la espalda un +”.
Memorial Campo Santo, intervención, 2001. Fotografías impresas en papel , Flyer impreso Dibujo/boceto digitalizados. Archivo personal del artista.



