Los fluidos y oportunistas

Eje temático: Cuerpos Colonizados | Categorias: Gráfica, Instalaciones | Etiquetas: ,

Los Fluidos y Oportunistas, instalación individual realizada el 24 mayo de 2002 en el marco del Candleligh, conmemoración por las personas fallecidas a causa del sida que ese año ocupó las ruinas del Teatro Enrique Molina de Concepción, edificio neoclásico inaugurado en 1935, dañado por el terremoto de 1960,que -desde 2009- es Monumento Histórico Nacional.



La actividad fue convocada por Positivamente Positivos de Concepción, agrupación de personas viviendo con VIH/sida, familiares y amigos, en la que Guillermo Moscoso militaba desde 1999.

En el interior de lo que fue el teatro del Liceo Enrique Molina, en la muralla derecha del escenario, el artista instaló unas impresiones en serigrafía de una imagen vectorial del virus del VIH con codones (estructura celular), cada una en tamaño carta; y, en la muralla izquierda, un texto-poema impreso en serie en serigrafía también tamaño carta. En otro costado del teatro, el artista instaló un grupo de bastidores con polietileno transparente y copias de exámenes de sangre color verde con el estampado en rojo de la palma de su mano, y otras copias con tinta roja, embolsadas y pegadas sobre el bastidor, además de mangas de polietileno que en su interior llevaban radiografias de partes de cuerpos de usurarios-pacientes del Hospital Regional de Concepción, recogidas de la basura del recinto hospitalario, al igual que los exámenes de color verde. Estas mangas colgaban de la galería del teatro. El reciclaje de objetos residuales de procedimientos médicos era una estrategia empleada por el artista para la producción de sus objetos e instalaciones. 

Así lo consigna Guillermo Moscoso acerca de esta instalación: “Leí algunos textos en esta instalación y, mientras declamaba, se proyectaban las diapositivas líquidas hechas con fluidos corporales propios (creados en noviembre de 2001), además del registro sonoro corporal (vómitos, arcadas y diarrea). Colaboré en la producción y organización de esta conmemoración junto a Positivamente Positivos de Concepción. La actividad contaba con la participación de transformistas de la desaparecida disco Spartakus (Rachel, Angie y Maryori). Se presentó también en la parte literaria y de poesía Ángela Neira; un monólogo teatral de un taller dirigido por Paola Castillo a mujeres pobladoras de un sector vulnerable de Concepción; además, dj Lacoste y Dj Galiano. La iluminación y amplificación la gestionamos con Asuntos Estudiantiles de la UdeC, el afiche fue diseñado por Dragomir Yancovich e impreso en el taller de Omar Flores, más la participación y alocuciones de activistas. A pesar del temporal de viento y lluvia llegó gente a la actividad”.

Los Fluidos y Oportunistas, instalación, 2002. Fotografías de la actividad, y un registro de la instalación. Afiche en serigrafía digitalizados. Archivo personal del artista.

Archivo