De los reservorios a la visibilidad

Performance titulada De los Reservorios a la Visibilidad realizada junto a Sergio Pardo como proyecto sonoro performativo Areasucia, que retrata temas abordados en la acción Los reservorios (producida el 5 de noviembre de 2023) y que reflexionó sobre la responsabilidad de la Iglesia católica al discriminar a las diversidades sexuales, y oponerse a las campañas de prevención del VIh/sida y el uso correcto y sostenido del condón a nivel mundial.



Esta obra, producida un mes después de su primera versión, el 3 de diciembre de 2003, se enmarcó en el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, actividad conmemorativa organizada por Positivamente Positivos de Concepción, y realizada en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de la U. de Concepción.

La acción buscó visibilizar la memoria del VIH/sida local, el cuerpo sin identidad, la invisibilidad de las personas viviendo con VIH, como también señalar al cuerpo sujeto a procedimientos médicos, y las biopolíticas del poder. Participaron también en la actividad de conmemoración: Pamela Mella, poeta, y Giovanna Canto con un monólogo que abordó la relación entre mujer y VIH/sida.

En el escenario del auditorio, se habían instalado andamios con polietileno y sábanas de hospital, sobre ello se proyectaban diapositivas de fluidos corporales. El artista también incluyó algunas obras (proyecciones) de la serie Los fluidos (exposición del 11 de enero 2003). Al lado un púlpito forrado en plástico y un micrófono que invitaba a la declamación. De fondo, una gran proyección en video de la intervención gráfica realizada en el desaparecido ETS del Hospital Regional de Concepción. Fuera del área del escenario, estaba Sergio Pardo con mascarilla y guantes quirúrgicos musicalizando en vivo la performance y dando efectos a la voz del artista. 

Moscoso detalla: “Salgo de cura – obispo, vestido con una túnica negra, estola y mitra negra, me despojo de la investidura clerical y es mi alterego Áreasucia en escena, desnudo envuelto en plástico, con sondas y mascarilla de oxígeno declamando-interpelando a los asistentes, subiendo y bajando del cuerpo de andamios, vomitando en el púlpito en medio de la sonoridad. En un momento ingresa Eduardo Hidalgo el cual viste de blanco, también lleva mascarilla y guantes quirúrgicos  y me tira frascos y cajas de medicamentos antirretrovirales vacíos. Esto no estaba planeado. Recuerdo que desde el púlpito veía al público incómodo, muchos se retiraron, quizás por la sonorización de ruido extremo (…) En esta performance tuve la posibilidad de usar diversos elementos técnicos del auditorio a disposición (como un proyector-data, amplificación y luces), había que aprovechar la implementación soñada, ya que no siempre se tenía acceso a un espacio con esas características técnicas”. 

El artista produjo la actividad junto a integrantes de Positivamente Positivos de Concepción, lo que incluyó una mesa informativa de prevención del VIH/sida e ITS con entrega de cartillas y condones. El afiche fue diseñado por Dragomir Yancovich y fue impreso en offset. Cada afiche fue intervenido por el artista con pintura, “organizamos un grupo de guerrilla para salir a pegarlos por distinto punto de la ciudad de Concepción”, agrega.

Luego, en el verano del 2004, llevó esta performance de itinerancia por diversas localidades de la región del Biobío, adhiriendo a la campaña de prevención de VIH/sida realizada por organizaciones y activistas de VIH de la época.

De los Reservorios a la Visibilidad, performance, 2003. Registro en video VHS y afiche digitalizados y notas – escritos de bitácora relacionados con la obra. Archivo personal del artista.

Datos técnicos registro en video
Lugar: Auditorio Facultad de Lenguas UdeC
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Registro de video vhs: Lorena Muñoz
Edición y montaje: Guillermo Moscoso
Musicalización en vivo: Vintra – Sergio Pardo
Iluminación: Eduardo Hidalgo
Duración:  25’ 35’’

Archivo