Muestra de videos en la 2da Feria de Artes Visuales y Espacios Públicos

Eje temático: Cuerpos Colonizados | Categorias: Exposición, Exposiciones colectivas, Vídeo | Etiquetas: ,

La 2a Feria de Artes Visuales y Espacios Públicos fue organizada por los gestores Mauricio Castro y Marcia Clark, en la Plaza Perú de Concepción. La obra exhibida de Guillermo Moscoso el 7 de noviembre de 2007 fue La resistencia.



Aparte de los/as artistas expositores/as, que contaban con un respectivo stand para exhibir sus obras, generalmente en formato bi y tridimensional, como pintura, escultura y dibujos, hubo una amplia parrilla de actividades que incluía intervenciones, instalaciones, performances y visionados de vídeo de artistas visuales del Biobío. El día en que Moscoso presentó su trabajo, compartió pantalla con Alejandro Delgado y su obra Insertos gráficos montajes varios, y Lorena Muñoz con su video titulado 15m.

Sobre esta feria y su participación, el artista detalla: “La Plaza Perú estaba rodeada de stands con obras de diversos artistas locales. En la inmediación de la pileta instalaron un telón para proyectar una selección de registros de obras en video. El video que  presenté, de 5′ 35″, incluyó el registro fotográfico de la instalación Reflexión del cuerpo (2006), fue intervenido por palabras – conceptos, códigos de confidencialidad de una persona VIH+ y su posología de tratamiento antirretroviral. Una obra de denuncia contra la farmacéutica ROCHE y su antirretroviral Viracept, el cual fue retirado del mercado por detectarse una gran partida de este medicamento contaminado, que produjo diversos tipos de cáncer en los usuarios”.

Esta feria, predominantemente construida en base a lenguajes tradicionales del arte, fue una instancia de encuentro y de exhibición de su trabajo. Ante esto, el artista rememora: “Junto a Lorena Muñoz y César Valencia (ambos realizaron performance en esta feria) nos tomamos un stand que permanecía vacío, fuimos las okupas en este formato de mercadillo de las artes visuales más tradicionales técnicamente hablando. Incluso se ve en la variada parrilla extraprogramática de la feria, donde las artes no tradicionales, desde el cuerpo, la performance, la intervención, instalación y el video fuimos incluidas, relegadas al varieté, la entretención de entre tiempo, la única entretención de la aburrida feria de ¡arte contemporáneo tradicional. Esto fue una pequeña ventana para situarnos desde lo  disidente, ofrecer nuestras obras y residuos de ellas. Yo llevé algunos grabados, postales, gráficas, dibujos y objetualidades de instalaciones y performance para exhibir y vender. Se transformó en un espacio abarrotado y disfuncional, por ello lo bautizamos como el stand de Las raras«. 

Muestra de videos en 2a Feria de Artes Visuales y Espacios Públicos, Exposición colectiva, 2007. Registros en video digital, afiche, postal y programa digitalizado de la feria. Archivo personal del artista.

Archivo