Performance individual In Domini Sangre producida en el contexto de la 2a versión de la Expoarte Espacio Vivo, desarrollada en el espacio patrimonial de las ruinas de la Ex Fábrica CCU en Concepción, el 3 de abril del 2008. La actividad fue organizada por el Colectivo Fábrica de Ideas. En esta obra persiste el tema del VIH/sida y de visibilizar los procedimientos en torno a la salubridad: el alter ego del artista Areasucia está en trance, por momentos una crisálida, una mariposa infecta delirante atrapada en espacios – estaciones sanitarias, transita lentamente cual vía crucis, “usuaria impaciente entre ritos en torno a la memoria del sida local”.
Leer más
Esta feria constó de diversas manifestaciones artísticas: teatro, cine, danza, artes visuales, performances, y también stands que exhibían el trabajo de diseñadores/as y manufactura de creadores locales.
El artista eligió el espacio en la Ruina de la Ex Fábrica CCU para desplegar una instalación y ser intervenida con una performance donde antiguamente se encontraba el laboratorio de esa empresa. Aún yacía el esqueleto de la construcción, sin techo, con murallas desgastadas por el paso del tiempo y escombros en el suelo. El artista limpió el lugar, acumulando los escombros y dejando pequeños caminos por donde circular. Reutilizó la obra Punción y el memorial Contraindicaciones Farmacológicas o Pliegues en mi Alma (2007) de la exposición Espacios Viables (montada en la Sala Marta Colvin de Chillán). A esto sumó una cruz de cartón forrado entelada e impresa con dripping de pintura roja que montó en una muralla de esta antigua fábrica, formando un gran altar. Su vestimenta como Areasucia: faldón de polietileno de muchas capas, camiseta blanca, guantes quirúrgicos y maquillaje. En esta performance colaboró Helga, una profesional TENS del Hospital Regional que trabajaba en el desaparecido centro ETS, su labor era extraer una muestra de sangre al artista, vestida de negro y con una bata blanca.
Respecto a esta performance, el artista comenta los devenires que transitó para su producción: “Con los años, el registro en video que realizó Francisco Olivares se perdió en el robo que sufrió de sus implementos de trabajo. También todo el registro fotográfico lo perdí, solo rescatando algunas fotografías. Recuerdo que vi el registro en el master de video y me incomodó mi voz en escena, encontré que era demasiada la información en el espacio: la instalación, performance, la letanía en vivo – las sonoridades y el video. Por ende decidí realizar mis próximas performance en silencio, apoyado solamente de sonoridades y letanías pregrabadas si así lo amerita el proceso de investigación y posterior creación. En mi mente insana imaginé que nadie o muy pocas personas asistirían a presenciar mi performance en vivo. Sin embargo, se repletó de personas. A Helga le pedí si podía sacarme sangre en vivo. Estaba super nerviosa ante la gran exposición, me dejó el brazo hecho un cristo, repleto de estigmas. Entre los asistentes se encontraba Luis Medina artista grabador, periodista y docente que en esos años hacía clases en el Duoc. Andaba con un grupo de alumnos. Días después me convidó a una clase a compartir mi experiencia en el arte de la performance y el activismo. También hubo una persona que se desmayó, se impactó por el uso de la sangre y la puesta en escena, la sacaron en andas del lugar. Me entrevistó el periodista Álvaro Peña que en esos años trabajaba en el diario El Sur; tuve que rayarle la cancha para que no publicara cosas privadas sin mi consentimiento. Un reportero gráfico cubrió la performance, generando una nota en el periódico”.
In Domini Sangre, performance, 2008. Registro fotográfico digital, registro en video rescatado de la web, diaporama realizado con fotografías de procedimiento médico y hospital, afiche de la performance digitalizado, afiche de la feria y prensa digitalizados. Archivo personal del artista.











