La visibilidad

Eje temático: Cuerpos Colonizados | Categorias: Performance, Performance Individual | Etiquetas: ,

Performance individual titulada La visibilidad, realizada en el frontis de la Catedral de Santiago en la 3ª Bienal Internacional de Performance DEFORMES, el 23 octubre de 2010. Este evento, dirigido por Gonzalo Rabanal, artista de performance de amplia trayectoria en Santiago, contó en aquella versión con artistas de Suiza, España, Alemania, Inglaterra, Australia, Polonia, Japón, Tailandia, Colombia, Brasil, Argentina, México, El Salvador, República Dominicana y Chile. La bienal aconteció en tres ciudades del país: Santiago, Valparaíso y Valdivia. 



La acción de Guillermo Moscoso reflexionó sobre el impacto de la visibilidad de ser seropositivo en espacios sanitarios, hablando de memoria biográfica y discriminación.

“Al llegar a la Plaza de Armas de Santiago, recorrí el lugar para definir donde realizaría mi obra, ya que otres artistas ya estaban accionando en ese lugar. Sin embargo, elegí el frontis de la Catedral. En un momento pasé a ser parte de la fauna diversa de las inmediaciones de la plaza, entre pintores, payasos, vendedores ambulantes, cómicos, estatuas vivientes y un gran marco de transeúntes que se convirtieron en público expectante, haciendo una rueda, esperando algún acontecimiento cuando te instalas de manera decidida con tus cachivaches”, rememora. 

En esta acción esta presente el alter ego Áreaucia, el cual viste de negro, con blusa blanca, guantes quirúrgicos, vendas de tela blanca y corona de clavos en la cabeza, lleva su rostro entalcado, un pequeño paraguas negro y una maleta redonda que en su interior contiene elementos para un memorial ya utilizadas en otras acciones de performances e instalaciones donde tematizaba la pandemia de VIH/Sida: impresiones de rostros pintados, con codigo y embolsados, una bandeja celeste, pan, manzana, jalea roja. En el suelo dispuso una sábana blanca de hospital y sobre ésta, un paño rojo. La perfomance comienza cuando Áreasucia emprende una caminata con su maleta y paraguas. Lentamente va dibujando una circunferencia con su caminar pasando muy cerca del público, con gestos grotescos y mucha contención. Vuelve y se arrodilla, desde la maleta saca la bandeja y dispone todas las objetualidades. Saca uno a uno los rostros del memorial y los muestra al público. Una y otra vez repite esa acción; come de la bandeja y desde el fondo de la jalea saca su propio rostro y lo muestra al público, luego la cuelga en su pecho, termina de comer y recoge todo lo expuesto guardándolo nuevamente en la maleta. Áreasucia desaparece de escena caminando lentamente con la maleta letin en una mano y el paraguas abierto en la otra hasta ingresar a la catedral.

Sobre su participación en este encuentro internacional de performance, detalla que fue gestionada por Álvaro Pereda (Alperoa): “La propuesta fue que realizaríamos una itinerancia junto a Jorge Grandón en las tres ciudades contempladas, Santiago, Valparaíso y Valdivia, donde presentamos obras distintas en cada espacio asignado. También recibimos auspicio en dinero para poder viajar desde la Corporación Cultural Artistas del Acero. Yo encontré pertinente realizar obras relacionadas al VIH/sida, ya que era la oportunidad de mostrar mi trabajo en tres espacios distintos, ante públicos diversos y así poder relacionarme con artistas de otras latitudes. Recuerdo un almuerzo comunitario en un centro cultural del Barrio Yungay en Santiago, una de las pocas oportunidades de compartir con algunos artistas de otras latitudes”.

La visibilidad, performance, 2010. Registro fotográfico digital realizado por Alvaro Pereda, afiche digital, programa de la bienal y master de video. Archivo personal del artista.

Archivo