Impacto de emisiones

Performance producida en la localidad de Laraquete (Arauco, Chile) el 19 de febrero de 2011, en el encuentro “A letra limpia” del Colectivo 3 mujeres nuevamente, conformado por las poetas Rosy Sáez, Bárbara Calderón y Cristian Condemarzo.



Esta actividad artístico cultural fue realizada en apoyo a los vecinos del sector organizados en contra de la termoeléctrica que querían construir en esa localidad costera. La acción reflexiona sobre las zonas de sacrificio, “y el extractivismo que solo trae pobreza a los territorios”. El artista retoma el alter ego de El Ángel Indulgente, luego de 10 años de someterlo a un profundo sopor.

“Visto de negro con falda sobre el pantalón, blusa blanca, guantes quirúrgicos y sobre estos guantes rojos, vendas blancas con mi corona de clavos y un cono negro en la cabeza. Llevo el rostro entalcado y unas pequeñas alas de gaviota en la espalda. Rápidamente busqué un lugar donde realizar mi performance. Elegí una cancha de fútbol de tierra, rodeada de casas, cerca de una feria libre. Las/os vecinas/os y pobladores se acercaron expectantes al ver que comenzaba  a instalar una serie de objetos, una instalación fugaz como la performance que iba a realizar”.

Para la acción, Guillermo Moscoso instaló una mesa con una sábana blanca encima, una tela roja y una tela negra de grandes dimensiones, que se extendía a ambos costados de la mesa por el suelo; también una silla. En el otro extremo, instaló una maleta redonda, como la de un errante viajero. Sobre la mesa dispuso un montículo de tierra del lugar, con platos y una taza, algunas quebradas y enterradas, asomadas como vestigios de una vida pasada. También instaló un gran ramo de flores de crisantemos oculto bajo la mesa, una regadera con agua y pequeñas bombas de humo ocultas en uno de sus bolsillos. 

“Como de costumbre, al comienzo comparto mis reflexiones con los asistentes y vecinos mientras me transformo en mi alter ego, contextualizo del por qué mi obra está en apoyo a sus demandas en torno a la NO instalación de la termoeléctrica. Una vez investido, me levanto entre muecas y gestos retorcidos, los cuales son una constante durante la acción, abro un pequeño paraguas que está derruido, camino alrededor hasta llegar a la mesa y me siento. Del montículo de tierra saco un plato, cuchara y taza con tierra y comienzo a beber tierra. Saco una pequeña tortilla y la presento con los brazos en alto como en una eucaristía; la parto. Como un poco y me dirijo al público para repartirla. Luego saco los ramos de flores para enterrarlas una a una, formando una hilera, también pongo flores en el montículo de tierra sobre la mesa. Todo se transforma en un altar, una animita. Utilizo bombas de humo en tres momentos de la performance, las que activadas se transforman metafóricamente en esa amenaza de contaminación”. 

Más tarde, el Ángel Indulgente realiza una caminata performativa por el entorno, a orillas del mar, por la ribera del río de piedras cruces, en los pastizales, y deja ofrendas florales en tres animitas que encuentra en el lugar. Para finalizar, termina la acción bajo un gran lienzo en contra del proyecto de la termoeléctrica Pirquenes.

Respecto al regreso del Ángel Indulgente después de 10 años de sopor, argumenta: “Mientras pasa el tiempo, voy construyendo una identidad que se despega de la temática del VIH/Sida para reflexionar sobre otros temas que están en crisis en su territorio. Es una constante del alter ego Áreasucia que se desapega de la temática del sida para dar paso a otras problemáticas, sociales, de derechos humanos, retomando esta temática recurrente en fechas emblemáticas para el activismo del sida, o alguna invitación donde encuentre pertinente mostrar estas reflexiones. Las alas de gaviota las encontré en marzo del 2010 en el camino interportuario, cuando realicé la performance Devastado, y pensé inmediatamente en que me podían servir para algún ensamblaje. Jamás pensé que sería parte fundamental del regreso del Ángel Indulgente en versión 2.0, con su estética dark, un regreso como un penitente mandatado a visibilizar diversas demandas y problemáticas sociales en crisis, siempre interpelando al poder”.

Impacto de emisiones, performance, 2011. Registro fotográfico digital por Marko Allende,  afiche digital y boceto digitalizado. Archivo personal del artista.

Transito

Archivo