Performance realizada en el foro de la Universidad de Concepción el 25 de mayo de 2011 en el marco del Candlelight, conmemoración por las personas fallecidas a causa del sida. Evocando la vida en un sueño… INMUNE, es una reflexión en torno a la memoria y reivindicación de los derechos humanos y ciudadanos de todas aquellas personas que fallecieron y viven con VIH/Sida, representado a través de un sueño donde acontece una cena carente de comensales, un ritual en que sólo está el performer y sus padecimientos.
Leer más
Esta acción contiene una serie de metáforas, a modo de estrategias de visibilidad, donde son representadas diversas situaciones de discirminacion en espacios sanitarios y distintas formas de muerte que enfrentan las personas seropositivas, “comenzando con la devastadora muerte social que nos relega a la invisibilidad”, critica Guillermo Moscoso.
El artista describe: “Es otoño y ya se hizo de noche, en el foro de la UdeC el frío cala intenso. Instalé un telón para proyectar un video, puse una sábana de hospital en el suelo, una mesa con un mantel rojo y una pequeña toalla con las letras impresas ETS. En la mesa, instalé una sopera, platos, servicios, manzanas y panes, una palmatoria de bronce con vela, frascos y cajas vacías de medicamentos antirretrovirales en una de las sillas. Cubrí toda esta mesa-altar con una estructura metálica con cortinas blancas que simulan ser un box de sala de emergencia. Al comienzo de esta performance, está presente Guillermo que viste de tonalidades de amarillo para luego encarnar su alter ego Areasucia”.
La acción comienza con la proyección del video performance INMUNE (2007), mientras el artista permanece recostado en el suelo sobre la sábana, por momentos se retuerce, luego se levanta y dirige hacia el box de emergencia, lo retira a un costado, dejando al descubierto la mesa-altar. Camina lentamente hacia esta mesa con un pequeño paraguas amarillo transparente. Una vez sentado, se transforma en su alter ego Áreasucia con sus vendas, corona de clavos y usual rostro entalcado.
“Esta conmemoración la organizó la Mesa Intersectorial de la Región del Biobío en VIH/Sida conformada por diversos representantes de estamentos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil de personas viviendo con VIH, y agrupaciones con trabajo en la temática. A pesar de que Positivamente Positivos de Concepción como organización ya había desaparecido, algunos de nosotros seguiamos participando en la mesa intersectorial, entre ellos, el sociólogo Rodrigo Llanos, quien dio un mensaje desde la sociedad civil del activismo VIH+”, rememora el artista.
Evocando la vida en un sueño… INMUNE, performance, 2011. Registro fotográfico digital por Rodrigo Llanos, afiche digital y fotografías de la actividad. Archivo personal del artista.















