Performance: Reconstrucción de la memoria

Lanzamiento del libro y catálogo del proyecto colectivo Performance: Reconstrucción de la memoria, junto al artista Alvaro Pereda (Alperoa) y el fotógrafo Mario Moreno Krauss. El primer lanzamiento del catálogo de performance fue realizado el 8 de junio de 2011 en la sala 3 de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.



El proyecto tuvo por objetivo visibilizar procesos socioculturales de cuatro localidades afectadas por el terremoto y tsunami del 27/F, para contribuir a la recuperación de la memoria en la región del Biobío. La investigación visual se llevó a cabo a partir de la vinculación social y territorial para la realización de performances en Concepción y Talcahuano, más la caleta de Cocholgüe y Dichato, en la comuna de Tomé.

Este trabajo colectivo de carácter investigativo, comunitario y performativo, promovió una reflexión en torno a la reconstrucción de los espacios sociales, culturales, emocionales y simbólicos de las personas, desde la memoria visual. Según detalla Guillermo Moscoso, el proyecto estaba orientado a la relación con los distintos actores sociales existentes en las localidades costeras afectadas por el terremoto y tsunami. Esta iniciativa de creación artística fue financiada por el Fondart Regional 2010 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (hoy Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio) y realizada durante 9 meses de intenso trabajo. 

“Este proyecto en lo personal fue de un gran aprendizaje, buenos y malos momentos en diversas  etapas. Junto a Álvaro Pereda, ya veníamos vinculándonos y colaborándonos en nuestro trabajo desde el 2008 aproximadamente, y el 2010, después de terremoto y tsunami, las obras de performance que estábamos realizando ambos estaban indudablemente marcadas por vestigios de la ruina y la catástrofe reciente, vivenciada en todo el territorio en el que habitamos. Y, como de costumbre, se abrieron las convocatorias para los Fondos de Cultura y se acerca Álvaro para proponerme realizar un proyecto en conjunto. Ante esa invitación, le pregunté cuál era su propuesta en concreto, idea a realizar, pero jamás dio razones, sólo la ganas y voluntad de postular. Después de darle vueltas al asunto, le propuse un proyecto de creación de performance en territorios afectados por la catástrofe del 27/F, ya que en las últimas obras que estábamos realizando estaban de manera latente los vestigios de la tragedia”, rememora el artista.

En el marco de este proyecto, realizaron una acción colectiva llamada En la búsqueda del trayecto para llegar a casa, el 15 de abril 2010, con la colaboración de la artista Pamela Navarro. Esta acción sirvió de maqueta como propuesta de creación para postular el proyecto al Fondart Regional. 

“Yo realicé la formulación de manera íntegra, propuse una metodología de trabajo para realizar las obras y Álvaro gestionó espacios y cartas de apoyo, más todas las cotizaciones que necesitábamos. Integramos al fotógrafo Mario Moreno Krauss, el cual ya venía registrando obras de performance de diversos artistas locales. Lamentablemente, durante la ejecución de la iniciativa y posterior a los lanzamientos de la publicación, las relaciones con los integrantes del equipo estaban fracturadas. Diferencias en los procesos de creación de obras colectivas me llevaron a romper relaciones. Álvaro no respetó la metodología de trabajo propuesta en esta iniciativa, se agregaron compromisos laborales no cumplidos y solicitudes patudezcas. Quedé bastante solo y aislado, sufrí una  suerte de veto en el mundillo de la performance local… Seguí mi camino desde mi trinchera y desde entonces nuevamente dudo y desconfío cuando se acercan a mí por lo laboral. No me siento parte de ninguna escena del arte local, tan vacía, del hacer por hacer”, afirma Moscoso a modo de crítica.

Performance: Reconstrucción de la memoria, publicación, 2011. Libro impreso y en pdf, además de fotografías de cada performance por Mario Moreno Krauss,  afiche y prensa. Máster de videos de acciones en Dichato, Cocholgue y Talcahuano. Archivo personal del artista.

Dichato

Cocholgüe

Talcahuano

Concepción

Archivo