Performance realizada en el contexto del “Candhelight”, acto en conmemoración por la personas fallecidas a causa del sida, en la Plaza de la Independencia de Concepción, el 23 mayo de 2014. Esta actividad pública fue organizada por la Mesa Intersectorial en Prevención del VIH/sida de la Región del Biobío, la acción de Guillermo Moscoso fue una contra respuesta a la performance realizada el día anterior en la Universidad San Sebastián de Concepción, donde fue increpado fuertemente por una autoridad universitaria, en específico por el uso de la bandera chilena en la acción.
Leer más
Luego de estas dos intervenciones, Guillermo Moscoso publicó en Facebook el siguiente texto, a modo de manifiesto y denuncia:
“Han sido dos días intensos en los cuales he presentado un refrito de mi performance Mi Mesa Está Vacía, Memoria e Imaginarios de una Epidemia, en conmemoración por las personas fallecidas a causa del sida, en dos espacios diametralmente distintos. Ayer en un auditorio de la Universidad San Sebastián… Donde el olor a azufre del Opus Dei se hizo notar por parte de sus autoridades universitarias, con un discurso aberrante sobre la moral y las buenas costumbres, con el abc de la prevención, invertido y bla bla bla… Yo en mi deber moral hacia mi trabajo, con convicción política y en memoria de mis amigo/as que ya no están, no podía quedarme callado, así que tuvieron que escucharme, desarrollar mi acción, me increpó una autoridad, y no creo que me vuelvan a invitar.
Hoy en la Plaza de Armas (refiriéndose a la Plaza de la Independencia) hubo un público y discurso completamente distinto, avocado a la No Discriminación, memoria y prevención. Desarrollé mi performance sin mayor contratiempo, a no ser del típico periodista gráfico que se tira encima como un mosquito con su cámara, distrayendo a cada instante, yo le hice saber mi molestia tirándole en dos oportunidades tierra, una vez terminada la actividad se me acercó, me pidió disculpas, pero se excusó que necesitaba la foto con el público atrás. Que tenía que llegar con esa foto ante su jefe, a costa de faltarme el respeto. Lo mandé a freír monos junto a su jefe. Más allá de lo anecdótico (…) Sigue existiendo la desidia, intolerancia, la discriminación, la mala onda de la sociedad en su conjunto hacia las personas afectadas por esta epidemia, quizás por prejuicios, falta de educación o simplemente por el hecho de hacer daño, costumbre arraigada en nuestra sociedad. ¡Por mi parte misión cumplida y mis recuerdos son acciones!!!”.
En esta conmemoración un grupo de monitores interuniversitarios en VIH/sida e ITS firmaron su compromiso con la prevención del virus de inmunodeficiencia humana, expresando su apoyo formal a las personas afectadas, como también de sus familiares, presencia de la que el artista es muy crítico, respecto a su significado y aportes: “Considero que estas iniciativas de monitores no deberían estar presentes en una conmemoración como ésta, siguen replicando una fórmula añeja, donde el énfasis debería ser otro, la promoción de derechos y no discirminación hacia los afectados por la epidemia del sida”.
Mi Mesa Está Vacía, Memoria e Imaginarios de una Epidemia, performance, 2014. Registros de fotografía y video digital, registro de montaje y actividad. Archivo personal del artista.

