Las réplicas del arte

Participación en la exposición colectiva Las Réplicas del Arte, con la videoinstalación La reconstrucción de un trozo de nuestras vidas (2012) en la Sala CAP de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, abierta al público del 20 octubre al 27 noviembre 2016. La curaduría fue un trabajo realizado por la historiadora del arte y comunicadora Simonetta Rossi.



La videoinstalación refiere al trabajo de investigación y performance realizado por Guillermo Moscoso en febrero de 2012 en el camino interportuario que une las comunas de Talcahuano y Penco en la región del Biobío, borde costero que sufrió los embates del terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010. Esta acción nace como una conmemoración a las personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe y sus sobrevivientes. También habla de un territorio devastado y olvidado a merced del capital. En la performance, El Ángel Indulgente —álter ego del artista— vaga por el descampado, en un exilio o eterna búsqueda, se encuentra con restos de otros seres, simbolizado en el memorial de zapatos abandonados y recolectados en el margen contaminado del litoral. La obra reflexiona sobre la vulnerabilidad de los damnificados y comunidades sin hogar, al emplazar un asentamiento de diminutas viviendas de emergencia que son derribadas a golpes con la bandera chilena, encarnando el abandono de las instituciones que deben dar respuesta y solución a la crisis habitacional.

Sobre esta exposición, el artista rememora: “Fui invitado a la exposición colectiva que estaba pensada con artista locales y nacionales, donde el tema hilo conductor curatorial era lo sísmico, el territorio que habitamos y su vulnerabilidad reflejadas en diversas obras y tecnicas: había instalaciones, vídeo, fotografía, performance, gráfica, pintura, arte textil, escultura, cerámica y objetos, entre otros. La curatoría de Simonetta Rossi incluyó a los artistas Fernado Melo, Fernando Prats, Francisco Bruna, Juge Dusi, Isidora Correa, Jorge Pasmiño, Natascha De Cortillas, Nemecio Antúnez, Nicolas Saéz, Nury González, Par D Patos, Patricia Israel, Sebastán Riffo, Sandra Vásquez de la Horra y Guillermo Moscoso. Curiosamente información oficial de esta exposición no existe, por ende no hubo catálogo, ni texto curatorial en sala, con suerte una nota en un periódico local que da cuenta de este acontecimiento, titular y bajada que comparto a continuación:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ‘Expositores locales y nacionales interpretan estos hechos a través de diferentes propuestas, conectándolos con su arraigo cultural y su impacto social en uno de los países más sísmicos del mundo’, por Ricardo Cárcamo Ulloa, Diario Concepción”.

Nota de prensa donde se destaca: “Trabajos de destacados artistas locales como Guillermo Moscoso o el colectivo Par D Patoz y obras de reconocidos artistas nacionales como Fernando Prats se unen en esta propuesta, donde se busca interpretar el sentido de los fenómenos naturales, su arraigo cultural y su impacto social en uno de los países más sísmicos del mundo. Además, la exposición destaca por la variedad de formatos presentes. Performance, arte textil, dibujo e instalaciones son parte de los recursos utilizados por este conjunto de artistas, que analizan sucesos como maremotos, sismos y erupciones, buscando entregar respuestas desde las artes visuales”.

Las Réplicas del Arte, exposición colectiva en Pinacoteca UdeC, Concepción, 2016. Registro fotográfico de instalación realizada por Guillermo Moscoso, invitación y afiche. Archivo personal del artista.


Archivo