Trafkintu: Territorios traslapados

Participación del artista en la “Tercera Muestra Internacional de Video Trafkintu: Territorios Traslapados“, con la proyección del videoperformance El que habita bajo la sombra de los espacios sacrosantos (2016) en el Espacio Alternativo Porfirio Díaz, Oaxaca de Juárez, México. Realizado por CoHabitar, dispositivo performativo de estudios en torno a cuerpo y comunidad, el 14 septiembre 2017.



Según da cuenta el equipo organizador, la primera experiencia de Trafkintu surgió como una convocatoria en la que recibieron cerca de 45 propuestas videográficas de las cuales fueron expuestos 30 videoperformance, en un montaje dentro del contexto de la tercera versión de la residencia internacional de performance CoHabitar, el evento aconteció en octubre y noviembre de 2015, en la ciudad de Valparaíso, Chile. Mientras que en un segundo momento, dentro de la cuarta residencia CoHabitar, se exhibió una selección de videos de los artistas en residencia, en enero 2017, en Concepción, Chile.

Sobre la obra presentada en Trafkintu, el artista detalla: “En esta acción dejo de ser Guillermo Moscoso para convertirme en Áreasucia o El Ángel Indulgente, dos de mis alter egos que se enfrentan travestidos y re-significan la memoria de la epidemia del sida en mi localidad. Ellos han ido construyendo un relato donde cada uno habita su propio sueño. Este video performance reflexiona sobre biopolítica, la medicación de los cuerpos como nuevas formas de colonización en torno a la adherencia a los tratamientos antirretrovirales, para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/sida. Entonces alude a la memoria de las personas fallecidas a causa del sida y de los espacios sanitarios en tiempos en que no existía medicación universal, también al estigma y discriminación. Nos enfrenta a un viaje sin retorno por la ciudad, por espacios emblemáticos asociados al poder (salubridad, Estado, Iglesia, y la industria farmacéutica) buscando un altar en los márgenes del territorio”.    

Los videos fueron escogidos a partir de su capacidad de desbordar, enfrentar o provocar la pantalla mediante las diferentes cualidades atmosféricas del video, así lo detalla el equipo organizador, que selecció trabajos en videoperformance de los/as artistas: Daniela Lillo Olivares con El vacío del caparazón/ El comienzo del peso; Mila Berríos Palomino, No éramos mujeres; Escuela de Arte Feminista con la obra Las Artistas que Vivimos no Existimos; Génesis Victoria, Destramar; Anibal Sandoval con Acción Silente; Elvira Santamaría con el video Central de Contrastes; Fauste Gracia y Una mirada al cielo; Fausto Luna con Rostro; Katnira Bello presentando La Espera; Makame Orozco, La fosa; Maritea Dæhlin con S/T; Melissa García Aguirre y Alejandro Zertuche exhibiendo Punto de quiebre y Guillermo Moscoso con el videoperformance El que habita bajo las sombras de los espacios sacrosantos.

Trafkintu Territorios Traslapados, exposición colectiva en Oaxaca de Juárez, México. Ficha técnica sobre la muestra de video, registro en video del encuentro-muestra, y afiche digital. Archivo personal del artista.


Archivo