Arte y VIH

Participación en la exposición colectiva Arte & VIH con la proyección del videoperformance El que habita bajo la sombra de los espacios sacrosantos (2016), en la Comunidad Cultural Rogelia ubicado en Manuel Antonio Tocornal 1719 de Santiago, el 9 de diciembre de 2017. La Comunidad Cultural Rogelia fue un espacio cultural, social y político dedicado a la comunidad LGBTIQ+, que representaba al movimiento por una libre orientación sexual e identidad de género, a través de “un espacio seguro, libre de violencia y autogestionado”. 



Oficialmente la Comunidad Cultural Rogelia se creó en el 2018 al ver las necesidades de artistas y personas vinculadas al movimiento que detectan la ausencia de espacios para el desarrollo de la comunidad LGBTIQ+, cerrando en 2023. “Funcionamos como centro cultural y espacio colaborativo de trabajo donde las personas presentan sus eventos o proyectos y se evalúa la posibilidad de realización apoyando desde la producción y difusión desde nuestras plataformas”, detallaba la organización.   

Sobre la obra en videoperformance presentada en la muestra Arte & VIH, el artista rememora: “En esta acción en video que había circulado por otros espacios de exhibición durante 2017, dejo de ser Guillermo Moscoso para convertirme en Áreasucia o el Ángel Indulgente, dos de mis alter egos que se enfrentan travestidos y re-significan la memoria de la epidemia del sida en mi localidad. Ellos han ido construyendo un relato donde cada uno habita su propio sueño. Este videoperformance reflexiona sobre biopolítica, la medicación de los cuerpos como nuevas formas de colonización en torno a la adherencia a los tratamientos antirretrovirales, para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH/sida. Alude a la memoria de las personas fallecidas a causa del sida y de los espacios sanitarios en tiempos en que no existía medicación universal, al estigma y discriminación. Nos enfrenta a un viaje sin retorno por la ciudad, por espacios emblemáticos asociados al poder (salubridad, Estado, Iglesia, industria farmacéutica)”.

En esta exposición participaron los artistas y colectivos de la disidencia sexual: Bárbara Espinoza, Borís Borquez, Catalina Segura, Desobediencia Visual, Felipink, Gaincarlo Pazzanese, Héctor Felipe Gonzales, Juan Pablo Fernadez, Melody Maulén, Michelle Bossy, Nicole Senerman, Ronny Vega y  Guillermo Moscoso. Durante las jornadas de exhibición de la muestra, hubo seis ponencias y charlas sobre diversos temas relacionados al VIH/sida y un ciclo de poesía y performance en vivo.

“Lamentablemente las pocas actividades realizadas a finales del 2017 en el Centro Cultural Rogelia, entre ellas la primera muestra Arte & VIH donde participé con la proyección de mi videoperformance no existe ningún tipo de información en internet, con suerte tengo un afiche, programa y un par de fotos rescatadas años atrás de una de sus redes sociales que en la actualidad están sin movimiento o ya no existen. Estas pocas actividades que hago referencia prácticamente no existen ya que oficialmente ellos se constituyen como organización el 2018. Las redes sociales de este centro cultural tuvieron difusión hasta el 2023 y en la actualidad sin interacción. La iniciativa Arte & VIH tuvo cuatro encuentros y exposiciones en total sobre este tema”, comenta el performer.

Arte & VIH, exposición colectiva en Comunidad Cultural Rogelia, Santiago de Chile. Registro digital de exposición, afiche y programa exposición digital. Archivo personal del artista.


Archivo