Archivos LGBTIQ+

Participación en la exposición colectiva Archivxs LGBTIQ+ en el marco del mes del orgullo en Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Ecuador, con el registro de vídeo de una de las intervenciones realizadas por la organización Positivamente Positivos en el marco del “Candlelight” en mayo de 2004 en Concepción, titulada Luz de velas. Positivamente Positivos de Concepción, la curaduría de la exposición fue realizada por Equipo RE junto a Eduardo Carrera, y la muestra estuvo abierta al público entre julio y septiembre de 2019. 



Así rememora Guillermo Moscoso su participación en esta exposición colectiva:

“En esta muestra no presenté ninguna obra si no un archivo registro en video de una Candlelight «Luz de velas», organizado por Positivamente Positivos de Concepción, agrupación de Personas Viviendo con VIH/sida, familiares y amigos el 18 de mayo del 2004, donde milité alrededor de 10 años. Esta actividad en conmemoración de las personas fallecidas a causa del sida, la realizamos en el frontis de la Catedral de Concepción, lugar emblemático de diversas manifestaciones y luchas sociales en torno a los derechos humanos, donde se encuentra el hito que recuerda y conmemora a Sebastian Acevedo. Pos Pos Concepción o la agrupa, como le decíamos coloquialmente, ya era parte de la coordinadora nacional de agrupaciones de personas viviendo con VIH/sida VIVO POSITIVO y el lema de ese año fue «Chile unido en la memoria». En esta intervención participaron las artistas transformistas historicas Maryori Ricardi Gautier y Morgan Greenblack, la Seremi de Salud de la época, locuciones de activistas entre ellos Camilo Rivera (QEPD), y yo, donde pronuncio el emblematico grito de guerra «Nuestra palabra como un puñal, nuestra sangre veneno contra el capital», entre velas prendidas y lazos rojos por la vida nos avocamos por la memoria de quienes ya no están y la no discriminación hacia las personas seropositivas”, detalla el performer y activista.

El siguiente texto es un extracto del artículo escrito por el curador ecuatoriano Eduardo Carrera en la plataforma Artishock, publicado el 27 de agosto de 2019:    

“Como parte de las actividades culturales en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+, desde el 2013 se han organizado en Quito muestras en las que participan artistas y activistas y, este año, al igual que el anterior, la exhibición se llevó a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), el pasado mes de julio. Con la exposición Archivxs Lgbtiq+ exhibición en el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+ 2019, curada por Equipo Re (Nancy Garín y Linda Valdés) y Eduardo Carrera R. Con esta muestra se busca estructurar y representar las memorias e historias locales, regionales o nacionales de la comunidad LGBTIQ+.

Desde el 2013 hasta el 2019, con las exposiciones que se han realizado, se ha conformado un archivo de aproximadamente cien imágenes con la participación de más de cien artistas y activistas. Para activistas e investigadores de la comunidad LGBTIQ+ y la historia queer/cuyr, los archivos de la disidencia sexual se han convertido en una fuente importante de información, así como en una herramienta para teorizar acerca de la experiencia y las posibilidades de lo queer a través de las prácticas artísticas”.

Según detalla el equipo curatorial, para la exhibición del 2019 se convocó a artistas y activistas ecuatorianos y extranjeros para que presentaran sus propuestas sobre la noción de Archivo y su relación con la comunidad y las subjetividades LGBTIQ+ y queer/cuyr. Se abrió un espacio con la finalidad de estimular la divulgación de proyectos de investigación vinculados a archivos dentro del campo artístico y activista, mediante el formato de exhibición. Como resultado de esta convocatoria participaron Colectivo Nueva Coccinelle (Ecuador), Archivo de la Memoria Trans Argentina, Proyecto TRVNSGEN3RO (Ecuador), Fundación Equidad (Ecuador), María Juana Mal (Ecuador), Guayaqueer City (Ecuador), Hector Acuña/Frau Diamanda (Perú), Diego del Pozo (España), Colectivo Ayllu (migrantes transgresores del reino de españa), Tania Macera (Ecuador), Raúl Rodríguez (Venezuela), Macarena Orozco (Ecuador), Diego Marchante (España), Óscar Molina (Ecuador), Angel Burbano (Ecuador), Daniela Aguirre, Juan Benítez y Gonzalo Duerto (Ecuador), Silvia Quezada (Ecuador), Hélène Caux (Francia), además de los proyectos invitados Anarchivo Sida (Spandex, Cepps/ Miguel Parra Urrutia) y Guillermo Moscoso (Chile).                                                                                                                                                             

Archivxs LGBTIQ+, exposición colectiva en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Ecuador, 2019. Afiche, flyer y programación digital, registro fotográfico de la exposición, catálogo ISSUU disponible a libre descarga. Archivo personal del artista.

Archivo