Mas amplio que la soledad: Documentación de la resiliencia colectiva a través del VIH/Sida y Covid-19

Participación en exposición colectiva virtual Más amplio que la soledad: Documentación de la resiliencia colectiva a través del VIH/ Sida y Covid-19, del curador Journey Streams, en Fundación y Plataforma Visual AIDS, realizada en septiembre de 2020. 



La obra presentada fue La Cantera del Dolor, tríptico conformado por monotipias, acrílicos y collages sobre papel cansón de 65 x 50 cm realizadas entre julio y agosto del 2020. Este tríptico integra una serie mayor llamada Reflexiones del cuerpo, conformada por un total de 34 obras en diversos formatos y técnicas.

Estas ilustraciones y collage son resultado de reflexiones sobre vulnerabilidades del cuerpo y padecimientos crónicos de larga data, como lo son en específico los cólicos renales, cuadros de salud que vivió Guillermo Moscoso en plena cuarentena y extremo confinamiento, sin atención médica. La imagen central presenta un par de riñones con unos alos energéticos como si fueran un aura, con cuatro botones de magnolios japoneses en un fondo negro, rojo y celeste.                                                               

Sobre el guión curatorial de esta muestra, Visual AIDS da cuenta de que:      

“53 artistas de diversas parte del mundo fueron parte de esta iniciativa: Luis Tavales, Joyce McDonald, Abigail, Laurence joven, Bryan Hoffman, Carmín Santaniello, José Luis Cortés, José Stabilito, Jerry escarcha, Kurt Weston, David bufón, Curtis Carman, Juan Hanning, Evandro Manchini, Juan Keasler, Gregory Farrar Scott, Eddie Valentín, Antonio Rosado, Levantamiento de Karayalim, Elliot Linwood, James K. Fackrell, Joel Hoyer, Malaya Lakas, Patricio Brown, TRET Tierney, Patric Stillman, Richard Sawdon Smith, Rob Ordóñez, Peter Cramer, Tom Bianchi, Patrick Webb, Wayne Bennett, Cristóbal Klettemayer, Río Houston, Phyllis Sanfiorenzo, Peter Robinson, hijo. Ronnie Queenan, Riss, Lokati romano, Corcel, Taylor, Roberto Ekholm, Aburrido Ivanoff, Guillermo Moscoso, Michelle Hall, José dorado, Danny del cuarto oscuro, William Welsch, Glamorosa, Richard Renaldi, Proyecto de arte Keiskamma, Shirlene Cooper, Éric Rhein, Dina Raketa, Constantino Jones y Peter M. Schepper.

A principios de mayo de 2020, los artistas miembros de Visual AIDS fueron invitados a presentar trabajos producidos en respuesta a las condiciones de la pandemia mundial de COVID-19 en curso y las medidas de distanciamiento social de quedarse en casa. Como pasante este verano, yo, como muchos de nuestros artistas miembros, solo he podido interactuar con la comunidad de Visual AIDS a través de medios virtuales. En medio de todo esto, he tenido el privilegio de presenciar el potencial restaurador de la participación comunitaria y contribuir al importante trabajo de conexión que se hace posible a través del arte. Estas oportunidades han proporcionado un espacio para que los artistas de todo el mundo compartan su trabajo entre sí, lamenten las grandes pérdidas que enfrentamos como sociedad y procesen los sentimientos familiares de aislamiento e incertidumbre a medida que el estigma y las desigualdades sistémicas se destacan aún más en la estela agravada de COVID-19 y la epidemia actual de SIDA”.

Acerca del contexto de producción de estas obras, el performer rememora: “Durante estos meses de confinamiento reflexioné a través de la performance y la creación de ilustraciones sobre diversas problemáticas del poder biopolítico en torno a nuestros cuerpos que se encuentran vulnerables, a la deriva y olvidados por los gobiernos. Imaginarios fragmentados en territorios al borde del colapso cuyo cuerpo político es diseccionado como zonas de sacrificio por el capital”.


Más amplio que la soledad: Documentación de la resiliencia colectiva a través del VIH/Sida y Covid-19, tríptico conformado por monotipias, acrílicos y collages sobre papel cansón de 65 x 50 cm. Exhibición en plataforma Visual AIDS, EE.UU. 2020. Registro fotográfico de la obra. Archivo personal del artista.