Continuo Latidoamericano de performance 2020

Participación con el registro en video de la performance Cuerpo-País. Territorio de Sacrificios, el 16 de noviembre de 2020 en el encuentro “Continuo Latidoamericano de performance 2020”.        



“Latidoamericano” fue una coordinación independiente latinoamericana de 19 países, para generar redes e intercambios que fortalezcan la práctica de la performance en los territorios, visibilizando sus diferentes expresiones y contextos.

El registro en video de la performance con la que Guillermo Moscoso participó en este encuentro, fue realizado en el teatro del Centro Cultural Tomé el 29 noviembre de 2018, en el marco del cierre de la exposición itinerante Cuerpo, Memoria y Activismo. “En esa obra reflexiono sobre la memoria industrial textil de esta localidad, donde las ruinas de las fábricas se ven amenazadas por el empresariado en contra de la lucha constante de la ciudadanía organizada para proteger estos patrimonios, tematizando el territorio, el borde costero, sus oficios, los activistas medioambientales como también las zonas de sacrificio”, comenta el artista, sobre el contexto de producción de esta obra exhibida en este encuentro.

Sobre la línea curatorial de “Continuo Latidoamericano de performance”, los organizadores detallan:

“Latinoamérica es un nombre en disputa. ¿Cómo nombrarnos para de una vez y al mismo tiempo nombrar el potencial que urge en nuestros cuerpos, diversxs, soñantes y deseantes de criarnos creando mundos-conjuntos a la tierra y sus fuerzas cósmicas, por fuera de la dominancia que se establece y naturaliza desde un mentado “descubrimiento” que más nos ha cubierto y amordazado con su racionalismo logo-ego-falo-céntrico, dominio a través del cual aprendimos a mirarnos, y perdernos en sus réplicas? Algunos países participantes: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuelas entre otros mas.    El comité chileno estaba conformado por Cheril Linett, Paula Coñoepan, Ivón Figueroa, Alejandro de la Fuente y Seba Calfuequeo.                                                    

Chile y los demás países latinoamericanos comparten mucho más que un mismo territorio geográfico. Nos cruza una larga historia de colonización de la que aparentemente aún no logramos escapar, junto con terribles dictaduras. La performance en Chile nace y florece principalmente como reacción a la dictadura de Pinochet posicionándose como una forma de resistencia artística, desde los sectores más marginados de la sociedad: las disidencias y los sectores más precarizados que la misma dictadura instaló como resultado del sistema neoliberal. El uso del cuerpo y las corporalidades marcan en esta época un precedente en el arte chileno, desenmarcándose de las bellas artes y sus formas más tradicionales. Los, las y les artistas de performance han tenido que validar constantemente esta disciplina ante los ojos de instituciones que muchas veces menosprecian y no les ofrece reconocimiento alguno. Pese a la precarización del arte que existe en Chile y que se ha visto aún más agudizada por la pandemía, nos identificamos como performers y postulamos nuestro cuerpo como primer soporte y como accionador político de las distintas formas de entender una experiencia. Creemos y apostamos por visibilizar esta disciplina artística, generando diálogos y vínculos con les otros artistas de Abya Yala a través de este encuentro. Hacemos un llamado horizontal a otros artistas que habitan el territorio chileno sin importar su nacionalidad ni trayectoria a participar de este encuentro y poder reflexionar sobre pasado y presente a través del cuerpo. Bajo 5 ejes conceptuales y artista seleccionados: Desmonumentalización: con las artistas Flor Videla, Rodrigo Castro, Milena Moena y Denisse Viera/ Políticas del miedo: con Jasmím Ra, Matías Fuentes, Complejo conejo/ Políticas del deseo: con la artista visual Nia de Indias, Rocío Lopéz, Rucitama, Nicoll Sibrian/ Movimientos Sociales: Fernanda Vicuña, Valentina Inostroza, Andrés Valenzuela/ y el último, Extractivismo: con los performer Pablo Roccu, Guillermo Moscoso, y Paula Maftinez.                            

Continuo Latidoamericano de performance 2020, festival, 2020. Sin registro, afiche y selección de artista digital.

Archivo