Performance producida en la colaboración de la curadora Carolina Lara y el investigador Gonzalo Medina el 30 de abril de 2022, en la escalinata de acceso del Hospital Psiquiátrico de Concepción (ex hospital de Niños Leonor Mascayano). Esta obra es resultado de una investigación sobre la poliomielitis, mientras que el registro en video fue parte de la muestra La(s) Pandemia(s) y Su(s) Metáfora(s), en la Casa del Arte Pinacoteca de la U. de Concepción a fines de 2022.
Leer más
Frente a las diversas enfermedades que afectaron a la primera infancia a comienzos del siglo XX en Chile, Leonor Mascayano creó en 1909 el Hospital de Niños, actual Servicio de Psiquiatría de Concepción. Actualmente, lo único que se conserva de la antigua edificación del hospital es la escalera de acceso al recinto de salud. La pandemia de poliomielitis tuvo su auge en el país entre 1920 y 1970. Por su parte, el yeso, elemento central en esta acción, hace alusión a los tratamientos de ortesis, donde a niños y niñas se les inmovilizaban sus extremidades y cuerpos para intentar recomponer la figura del esqueleto.
“Existen muy pocos antecedentes de la epidemia de la polio en Chile. Las infancias son relegadas, invisibilizadas, lo que persiste en la actualidad: al poder no le interesan las infancias vulnerables, prueba de ello es el modelo fracasado del SENAME, el que cambió de nombre: la misma mierda revuelta con distinto palo”, critica Guillermo Moscoso.
A lo que agrega: “La acción en la escalera la realizo como una conmemoración a las niñas y niños que sucumbieron a esta epidemia y a quienes sobrevivieron, un memorial o un rito de memoria, la lenta construcción de una suerte de animita. Al final de la letanía integré un extracto de un poema de Mark O’Brien, periodista y poeta estadounidense, activista en favor de los derechos de las personas con discapacidad, afectado por la poliomielitis y que vivió toda su vida en un pulmón de hierro, máquina donde introducían a los enfermos para poder respirar y sobrevivir. No encontré antecedentes de esta máquina en Chile”.
Bajo la baranda de color amarillo en la escalera de acceso principal del actual Hospital Psiquiátrico de Concepción el artista instaló un largo polietileno transparente, sobre cada escalón tierra del lugar para conformar pequeños memoriales. En esta performance está presente Guillermo sin alter egos, solo con ropa interior blanca. Parado en la parte superior de la escalera, quien extiende la sábana enyesada sobre el polietileno, se recuesta, ahí entran en escena Carolina Lara y Gonzalo Gonzalo, me envuelven con la sábana inmovilizándome, me levantan con mucho cuidado, ponen en mi cuello un collar con alcanfor y permanezco un momento hasta que comienzo a retorcerme y liberarme. Bajo lentamente la escalera me arrodillo donde está el paño negro y escribo con mis dedos con cal la frase ‘Las infancias olvidadas’.
Las Infancias Olvidadas, videoperformance, 2022. Registro fotográfico digital autoría de Joaquina Saravia, registro de video de la acción. Boceto digitalizado. Afiche y flyer digital. Archivo personal del artista.













Datos técnicos registro en video
Lugar: Hospital Psiquiátrico de Concepción (Ex Hospital de Niños Leonor Mascayano)
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Colaboradorxs: Carolina Lara & Gonzalo Medina
Edición de video: Carolina Lara & Guillermo Moscoso
Registro y montaje: Ciénaga Comunicaciones
Duración: 10’14”