Este jueves 8 inauguró en el Centro Cultural Tomé el artista visual Guillermo Moscoso, con una selección curatorial de la exposición “Cuerpo, Memoria y Activismo”, que en 2016 presentó 20 años de trayectoria en una muestra en la Pinacoteca de la U. de Concepción, con más de 5 mil visitas. Financiado a través del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el proyecto presenta en la itinerancia regional de este 2018, una puesta en diálogo de dos grandes temas en la obra del artista visual de Concepción: lo político y lo territorial, revisión que comprendió una investigación visual realizada junto a la curadora local y periodista Carolina Lara, buscando relevar un cuerpo de obra que interpela al espectador mediante distintos lenguajes del arte, principalmente desde la performance, pero también desde la instalación, gráfica, fotografía y video.
La muestra abrió la itinerancia con gran audiencia durante los meses de septiembre en Los Ángeles, realizando un recorrido por la nueva capital del Ñuble, Chillán, en octubre, para exhibir hasta el 30 de noviembre, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Tomé (Sotomayor #947, Tomé).
El montaje comprende una nutrida programación de mediación cultural, gratuita y abierta a la comunidad, enfocada además a estudiantes de la comuna, la que comienza con una jornada de visitas guiadas a la exposición el jueves 15 de noviembre, realizadas por el encargado de difusión y mediación Gonzalo Medina y la curadora de la muestra, Carolina Lara, junto a un conversatorio y exhibición del micro documental “Cuerpo, Memoria y Activismo” el jueves 22 de noviembre, el cual evidencia el manifiesto del artista, inquietudes y reflexiones en torno a sus 20 años de producción visual; para finalmente producir una performance en vivo en el Centro Cultural Tomé el jueves 29 de noviembre a las 19.30 horas. Cada actividad será acompañada de material de mediación impreso, como catálogos, postales y otros objetos para el público.
El programa de mediación releva la necesidad que ya tiene el artista de establecer diálogos y puntos de encuentro con el público en los distintos territorios: “Me relaciono con el público a través de los temas que abordo en mi obra, interpelando constantemente a las personas con problemáticas que están en crisis en nuestra sociedad. Reivindicando la memoria individual y colectiva en los espacios, incomodando con historias del cotidiano invisibilizadas por el poder, muchas veces avaladas por la complicidad del silencio contemplativo. Pretendo ser un espejo para que el público se vea reflejado y reflexione sobre su participación en la construcción de la realidad en la cual está inserto.”, enfatiza el artista.
Por su parte, la curadora de la muestra, Carolina Lara, señala los aspectos y temas centrales que tratará esta muestra itinerante por el Biobío y Ñuble, la cual busca activar la memoria colectiva y el diálogo en el público: “El recorrido de esta muestra por Los Ángeles, Chillán y Tomé, nos ha llevado a afinar la selección de obras en imágenes relevantes que apelan a problemáticas contingentes y comunes, intentando generar diálogos con los contextos locales. Situamos así la crítica de Moscoso a los poderes dominantes, a la Iglesia católica, al Estado y al neoliberalismo, activando la memoria personal y colectiva, las heridas como sociedad, conflictos territoriales. Ésta es la primera vez que un recorrido de obras aborda su historia como artista. Dispuesta no solo a la contemplación, sino también al diálogo a través de un programa de mediación, sentiremos, sin duda, su ruptura y también el interés de interpelarnos a la reflexión y a la acción”, concluyó.