Performance individual titulada El último segundo de la hora del té, realizada en “Masamorra Expo-Arte”, ocupación en las ruinas del desaparecido Ex Juzgado de Menores de Concepción, el 21 diciembre 2009. En esta performance el artista tematiza a través de un rito cotidiano y profundamente doméstico la memoria de un espacio en ruinas (en aquel momento) a punto de desaparecer, a manos de una demolición para dar paso a un edificio de altura en el centro de la ciudad de Concepción.
Leer más
En esta acción Guillermo Moscoso integra elementos como el pan y té, para rememorar tiempos difíciles de dictadura, la crisis económica de aquel tiempo, el empobrecimiento de los empobrecidos, “mi cuerpo encarnó el peso de la historia, fui una aparición que se resiste al olvido en un subterráneo de una ruina que se extingue, conversé sin voz con los ausentes, con los desaparecidos”, esboza el artista.
A lo que agrega en detalle: “Después de visitar lo que fue el Ex Juzgado de Menores, una casa en ruinas, desmantelada, con suerte tenía las murallas…. elegí realizar mi obra de performance en el subterráneo, espacio pequeño con una pequeña entrada de luz natural, y un piso de cerámico blanco, la basura y escombros los dispuse alrededor, en cada extremo sanitarios quebrados con mi sangre (al estar ordenando me corté un dedo, así que aproveche la sangre para hacer un dripping en el sitio), lo importante es que había público, puse impresiones de fotografía que le saqué a la entrada de luz, en el suelo un paño rojo con dripping con pintura blanca, tazas y platos blancos, marraquetas, una cafetera francesa con té y algunas velas para completar la escena. En esta performance está presente mi alter ego Areasucia, visto una camiseta blanca enyesada, unas telas blancas desde la cintura a modo de vestido con grandes aberturas, y guantes quirúrgicos, declamo palabras y letras en una especie de letanía poética”.
El último segundo de la hora del té, performance, 2009. Registro fotográfico y máster de video por Álvaro Pereda (Alperoa), dos afiches digitales. Archivo personal del artista.









