Devastado, videoperformance realizada en la ruta interportuaria que une las comunas de Talcahuano y Penco en el Gran Concepción, producido el 27 marzo de 2010, a un mes del terremoto y posterior tsunami que afectó a diversas regiones del sur de Chile y a la Región del Biobío con gran fuerza.
Leer más
Guillermo Moscoso describe el desolado escenario que debió enfrentar al utilizar como locación la ruta interportuaria, en plena bahía de Talcahuano, con tremendas señales del cataclismo: “El camino interportuario está devastado, hay vestigios del desastre, container regados por la costa, diversos objetos que fueron arrancados de los hogares por el agua, incluso un gran barco permanece volcado en el mar”.
En esta acción el alter ego presente es Aresucia, quien viste de traje negro, vendas y corona de clavos en la cabeza, rostro con talco, guantes quirúrgicos, y porta un periódico del día; en su otra mano lleva un pequeño paraguas, va con calzado. La obra comienza cuando el performer sale de un contenedor y se encuentra con un paisaje devastado, y muchos objetos dispersos en la costa producto del tsunami.
“Hace un mes que un devastador terremoto golpeó nuestro país… Hace un mes que muchos ciudadanos viven desplazados y desalojados por esta catástrofe. Aquellos instantes precisos en que todo caía en medio de la oscuridad, el silencio era abrumador y un ruido ensordecedor en medio de la noche que perdió el sentido. Esta es una acción que pretende resignificar lo que se rompió en nuestras vidas, ya que cada uno tuvo su propio epicentro y terremoto personal en esta catástrofe natural”, rememora el artista.
Acerca de esta vivencia personal sobre la catástrofe del terremoto del 27/F, el artista comenta: “Recuerdo que en la radio ese día se informaba y desmentía sobre la alarma de tsunami. Sin embargo, el mar igual se desbordó en las costas de nuestro chilito y, si no hubiese sido por el sentido común de las personas que escaparon a los cerros, habría más víctimas por la inoperancia de las instituciones que tenían que dar respuesta en esta emergencia. Después vino la explosión social que, en su descontrol recuperador, destrozaba todo a su paso. Estuvimos semanas sin agua potable, ni energía… Había largas filas para todo, la orquesta del cambio de Gobierno entre medio, las turbas que jamás llegaron, los militares en las calles, el toque de queda, testimonios en la TV, Chile ayuda a Chile, miles de toneladas de ayuda humanitaria. El terrorismo comunicacional. Cientos de familias hacinadas en campamentos de emergencia y se venía un duro invierno”.
El artista habla sobre el recorrido performático: “En aquella mañana de marzo de 2010, Areasucia caminó en la búsqueda de alguna señal, de fragmentos de historias en la costa del camino interportuario de Talcahuano y Penco. Aún persistía el hedor y dolor en lo que fueron muebles, electrodomésticos, ropa, juguetes, libros, barcos, zapatos, cascos y conteiner que rompieron contra todo lo que estaba a su paso, formando un gran rompecabezas que jamás se volverá a poder armar, ya que las piezas se han perdido y permanecerán diseminadas”.
Desde un primer momento, Moscoso sintió el impulso de situarse en la zona afectada, de poner el cuerpo, pero sin rumbo fijo: “Había pasado un mes del terremoto del 27 de febrero y posterior tsunami que afectó a diversas localidades del país, en especial Talcahuano y Dichato (en Tomé), entre otros sectores. Junto a Álvaro Pereda (Alperoa) teníamos la necesidad de realizar alguna obra en contexto, dejar un vestigio de intervención. En lo personal, no tenía ningún plan de obra, sólo mi vestuario. La impronta era hacer alguna performance in situ… Llegamos al centro de Talcahuano presenciando la destrucción, pero decidimos no realizar nuestras acciones en el radio urbano por respeto a las personas afectadas. Es por ello que nos dirigimos al camino interportuario, el cual era desolado y mudo testigo de la catástrofe”, concluye el artista.
Devastado, videoperformance, 2010. Registro fotográfico digital por Alvaro Pereda, afiche digital, prensa y master de video. Archivo personal del artista.


















