Muestra Colectiva de arte Contemporáneo Español

Participación en la exposición Muestra Colectiva de Arte Contemporáneo Español reflexiones sobre las maquinarias de la apatía que fortalecen la incidencia del VIH/Sida, convocada por VIHvo Presente Positivo de la ONG Fundación Triángulo de España. Esta exposición, realizada en Madrid estuvo bajo la curatoría del académico de la Universidad Autónoma de Madrid, Julio Pérez Manzanares, y fue parte de una programación que además consideraba una muestra fotográfica en que participaron las cantantes Mónica Naranjo y Soraya, junto a encuentros y diálogos sobre VIH/Sida.



La muestra estuvo abierta al público desde el 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2010, en una propuesta curatorial presentada en dos salas, en Galería 6+1 Arte y Arquitectura y Factoría de Arte y Desarrollo. Lxs artistas presentes en esta exposición colectiva, en el contexto del 1° diciembre Día Internacional de la Lucha contra el Sida fueron: Unmundofeliz, Guillermo Martín Bermejo, Eloise Mavian, Pedro Zamora, Rodrigo Cervantes, José Díaz, Davide Ridenti, Julio Falagán, Mar Cuervo, Omar, Nicolás Santos, Ricardo Almendros; performances de Christian Fernández Mirón, José Abajo Izquierdo, Pablo Gens y Guillermo Moscoso, como únicx artista no español. 

El texto curatorial producido por Julio Pérez Manzanares, comisario de la muestra de arte, da cuenta de la necesidad de reivindicar las discusiones sobre VIH/Sida en un escenario mundial atestado de información por el tratamiento antiretroviral implementado desde hace un poco más de una década en aquel momento (2010). El texto disponible en http://www.vihvo.com/ detalla:

“Dicen los amigos mayores que las muestras sobre arte y VIH son cosa del pasado, de aquellos míticos 80 donde, entre ‘pelos colorados y chinchetas en los cueros’, el virus comenzó a transformar nuestro tejido social”.

“Desde luego, amarilleaban en las salas de espera de las consultas médicas los carteles con aquellos simpáticos muñequitos, símbolos masculinos y femeninos que compartían jeringuillas, botellas o maquinillas de afeitar bajo los eslóganes ‘Si-Da’ y ‘No-Da’, advirtiendo de los peligros que entrañaba ‘practicar sexo con hombres’ o ‘hacer el amor’ sin protección – siempre dependiendo, claro, de la orientación sexual: en aquella época en la que no se hablaba de ‘prácticas’ sino de ‘grupos’ de riesgo, como parte de la malediciente manipulación del virus- ¿Los recuerdan? Seguro que sí.   

La obra en exhibición en la muestra “VIHvo Presente Positivo”, corresponde al video de la performance Cuarto Frío (de julio 2010), registrada por Jorge Grandón y fotográficamente por Marko Allende. “Esta obra reflexiona temas relacionados al VIH/Sida, en torno a la ingesta de medicamentos antirretrovirales. Como paciente-impaciente usuario de un sistema de salud que no ve personas sino casos, números y estadisiticas, ahondo en los espacios sanitarios donde uno está sujeto a procedimientos médicos, a ritos cotidianos, a la soledad y discriminación”, enfatiza Guillermo Moscoso sobre esta acción exhibida en Madrid. 

El registro en video original de esta performance fue extraviado durante años en los depósitos de la bodega personal del artista: “no puedo recordar en qué momento desapareció de mis archivos, y por casualidad buscando información sobre otra obra en una de mis redes sociales (Facebook) encontré el video que había subido ese mismo año, pude bajarlo y rescatarlo. Sin embargo, su calidad ya es deficiente, pero da cuenta de esta obra bastante personal”.

A lo que agrega: “Llegué a esta muestra en la búsqueda de convocatorias por la internet. Encontré esta muestra sobre temática VIH/Sida, realicé las consultas sobre posibilidad de postular siendo un artista latinoamericano, me respondieron que enviara la propuesta y que el curador evaluaría la pertinencia de mi trabajo. Mi obra fue aceptada para ser expuesta en la muestra colectiva. Entonces fui un infiltrado en una muestra de artistas españoles”.

Muestra Colectiva de Arte Contemporáneo Español reflexiones sobre las maquinarias de la apatía que fortalecen la incidencia del VIH/Sida, exposición colectiva, 2010. Registro de catálogo digital,  screenshot con artistas participantes y programación digital. Archivo personal del artista.

Archivo