El método de la paradoja

Participación en la performance colectiva El Método de la Paradoja, en la inauguración de Rosas o Rose Rose Project, de la artista multimedial y conceptual china Jingjing Ling, invitada en el marco del proyecto Museo sin muros del Museo Nacional de Bellas Artes, sede Mall Plaza El Trébol, el 6 octubre de 2011.                                           



El proyecto fue curado por Patricio M. Zárate, con 16 artistas de Concepción invitadas a colaborar en esta performance colectiva, entre ellas: Natascha de Cortillas, Carolina Maturana, Carla León Pino, Constanza Green, Adriana Rabanal, Luis Arias, Leslie Fernández, Camila Sánchez, Joseline Figueroa, Carlos Bertolli, Eduardo Cruces y Guillermo Moscoso, mientras que el registro fotográfico fue realizado por Lafont Editorial.  

Lxs 16 artistas estuvieron en conocimiento de los contenidos de la muestra, esbozados en un texto producido por Jingjing. La invitación era a estudiar las significancias de la rosa como objeto, mediantes fotografías y performance, creando rituales meticulosamente elaborados, en una estética anecdóticamente muy afectiva a la vez que elegante, entre la belleza y el dolor: «La rosa es nuestra vida, que pasa por el esplendor y se entrelaza constantemente con la crudeza de la vida y el paso del tiempo. Un día vamos a perder a nuestros seres queridos, ya sea por separación o muerte. Cada uno se enfrentará tarde o temprano a este sufrimiento y la pérdida de la separación o muerte. Cada uno se enfrentará tarde o temprano a este sufrimiento y la pérdida de la esperanza. Frente a la crudeza de la vida, todos somos débiles e inocentes. Nuestras simples actitudes no pueden aliviar ese sufrimiento, pero este es un componente importante de la vida. Para entender la crudeza del sufrimiento, es necesario apreciar la vida que nos queda», relata a través de https://www.linjingjing.org/interdisciplinary/rose-rose-project/

Sobre la acción y su proceso, el artista describe: “En la sala del Museo Nacional de Bellas Artes sede Plaza El Trébol de Concepción, el montaje contempló 2.800 rosas, las cuales una a una fueron zurcidas en un rito lento y silencioso, y dejadas en el piso, formando un camino. Esta sala de exposiciones ya no existe, en aquel entonces la directora era Laura Ruiz, quien se contactó con artistas locales para que fuéramos parte de esta performance propuesta por la artista china Jingjing. Curiosamente ella no participó, observó el acontecimiento… Esta es una práctica muy usada por artistas de otras latitudes, dan una pauta a seguir, mientras los demás hacen la obra performativa”, sentencia.

El Método de la Paradoja, performance colectiva, 2011. Registro fotográfico autoría de Lafont editorial y registro de prensa. Archivo personal del artista.

Archivo