Performance producida en el 3er Encuentro de las 7Ramas del Arte, realizado en la Plaza Pinto de la comuna de Los Ángeles, el 18 marzo de 2012. La Cápsula del Tiempo tematiza la urgencia de una educación ambiental que proteja a los territorios y a sus habitantes, utilizando la basura como objetualidad para la producción de esta obra.
Leer más
“En la medida que se descuida la necesidad de poner en práctica una cultura medioambiental en el entorno donde se vive, los resultados serán muy negativos y contaminantes para el medio ambiente. Se requiere más compromiso de la sociedad en su conjunto, como la comunidad de vecinos, Estado y cada uno de nosotros/as. Desde que posé mis pies en la ciudad de Los Ángeles, recogí la basura disgregada en sus calles, hasta que llegó el momento de la performance. Sería una metáfora sobre el tiempo, el vestigio y la muerte. A través de nuestros residuos dejados a la deriva, construí una cápsula del tiempo y la deposité bajo la tierra como mudo testigo de la indiferencia, el desapego de una cultura del respeto al medio ambiente”, comenta Guillermo Moscoso.
Reproduciendo el ejercicio de transformarse en esta identidad performativa que se traslada desde Guillermo a sus alter egos, en esta acción nuevamente establece diálogos con el público en un comienzo de la acción, compartiendo de manera espontánea sus reflexiones sobre los temas que trata. Para ello, se sitúa en esta instalación conformada por la gran hilera de basura recogida en las calles de Los Ángeles, representando la larga y angosta faja de tierra que es Chile. El alter ego presente es El Ángel Indulgente, quien se presenta con un vestido ceñido al cuerpo, un gran faldón de plástico encima, un tul blanco en el cuello, vendas blancas con una corona de clavos y un cono negro en la cabeza, además de sus usuales guantes quirurgicos.
El performer creó un texto para guiar el viaje que implicaría su participación en este encuentro en Los Ángeles. Si bien el texto no fue declamado en la acción, es parte de los apuntes de la bitácora personal del artista que a modo de poesía visual permiten generar imaginarios acerca de cómo abordaría la producción de sus performance:
«Caminaré sin rumbo,
con la mirada baja,
buscando fragmentos,
desechos de tu vida…
Trataré de encontrar
un designio, cuando
encuentre el lugar
donde mueren los días.
Hedor continuo,
en las márgenes
de la depredación.
¿Cómo te imaginas el futuro?
Muchos años después,
cuando ya no estemos…”
Según recuerda el artista, la invitación a participar en el 3er Encuentro de las 7Ramas del Arte, fue hecha por Carla Burgos, directora del desaparecido Centro Cultural 7ramas. En este encuentro, el performer establece diálogos con otras áreas, como la danza, el teatro y la poesía, sin estar exento de anécdotas, según detalla: “Viajé con Jorge Grandón, quien fue invitado a ser maestro de ceremonia de esta actividad cultural con una puesta en escena performativa, que ocurrió en diversos puntos de la Plaza Pinto. Al terminar mi performance y mientras ordenaba mis materiales y vestuario, se acercó un padre para increparme y cuestionarme por el uso de alas de gaviotas. Me habló de que era violento, de que sus hijos estaban afectados y un largo etcétera. La verdad es que no vi a ninguno de los niños presentes en la acción afectados, es más, estaban todos atentos, incluso reían, además le expliqué que los contenidos de la acción fueron dialogados con los asistentes, di un mensaje sobre la problemática de la basura, ¿que tan contaminadores somos? Le dije. Y si estaban tan afectados sus hijos, ¿por qué no se los llevó? Encuentro preocupante cuando los padres que no tienen herramientas para explicar a sus hijos ciertos temas con un lenguaje apropiado acorde a sus edades, suelen cuestionar a los demás. Sin embargo, los padres subestiman a los niños como si no fueran capaces de entender y muchas veces son ellos los molestos y en su volá (sic) de rol fiscalizador me increpan. Hay que ser bien estúpidos”.
La Cápsula del Tiempo, performance, 2012. Registro fotográfico, afiche digital y boceto de la acción. Archivo personal del artista.






