La última cena

Eje temático: Cuerpos Colonizados | Categorias: Performance, Performance Individual | Etiquetas: ,

Performance producida en una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal de Santiago, el 19 abril de 2012. La Última Cena es una nueva acción performativa en conmemoración de las personas fallecidas a causa del sida, realizada en el marco del Seminario Políticas del Cuerpo, realizado en Santiago y Concepción por el Equipo RE.



Guillermo Moscoso participó en este seminario en la mesa «Cuerpo Invisible: Políticas del VIH/sida» como activista y miembro de Positivamente Positivos de Concepción, organización de amigos y personas viviendo con VIH/sida de Concepción, disuelta en 2010. 

Equipo Re fue quien extendió la invitación al artista, colectivo español compuesto por la investigadora chilena Nancy Garín, el curador Aimar Arriola y la investigadora Linda Valdés. Este seminario/encuentro buscó constituirse en espacio de reflexión y producción sobre las políticas del cuerpo desarrolladas durante el régimen dictatorial chileno (1973-1989) y los primeros años de transición democrática (1990-1993), así como de las estrategias de oposición visuales, performativas y de acción colectivas surgidas desde ámbitos como la cultura popular, el trabajo asociativo, las políticas punk o el activismo del sida. Se conforman como “otras formas de lo político” que tendrán continuidad en las más recientes proclamas trans, estudiantiles, ecologistas y de los pueblos originarios. 

Las dos jornadas de las que se compuso el seminario “Políticas del cuerpo” contaron con destacados participantes de los ámbitos de la academia, el arte, el trabajo asociativo y los movimientos sociales, entre ellos, Miguel Benlloch, Mauricio Bravo (de Editorial Caja Negra), Gonzalo Cid (del MUMS), Gregory Cohen, Federico Galende, Consuelo Infante, Luisa San Martín Rivas (Ex LEA), Jordi Lloret, del Movimiento Estudiantil, Ivan Pinchera, Rodrigo Ruíz, Maria  Emilia Tijoux (UChile) y Guillermo Moscoso, entre otros/as.

Sobre la acción producida en el marco del seminario, participación donde el artista expuso sobre su doble militancia como activista y artista, éste describe: “Dispuse en la sala donde se realizó el seminario un gran polietileno en el piso, una mesa con una sábana de hospital como mantel atravesado por un paño rojo y una pequeña toalla con las letras impresas ETS, además de un montículo de tierra, flores plásticas, panes y un pequeño arbolito de jade, junto a una bandeja con gelatina roja, una manzana y un vaso plástico con agua. En esta performance, está presente el alter ego El Ángel Indulgente. Como ya es costumbre, comienzo a vestirme, y -mientras me travisto- comparto las reflexiones y contenidos de la obra que voy a desarrollar. Una vez listo, me retiro por un momento de la sala para entrar lentamente cubierto con una gran bolsa negra de basura, me siento y me libero de la bolsa rompiéndola, prendo velas, comienzo a comer y, del fondo del plato desechable que contiene la jalea, saco una imagen de mi rostro y la presento al público, luego la cuelgo en mi solapa y comienzo a pasar el video fotograma del memorial La visibilidad (2004). Finalmente, abro mi paraguas y me retiro lentamente de la sala del museo”.

A lo que agrega: “Este seminario fue bastante significativo en lo personal. Mi gran amigo Fabián Crovetto viajó junto al Equipo Re desde España. Fabian fue parte importante de Positivamente Positivos de Concepción a mediados del 2000. Nuestra amistad se remonta al año 92 aproximadamente., al comienzo de la transición democrática, cruzada por muchas otras amistades de la escena artística y under de aquella época. Cuantos carretes, teatro, danza y performance, en la pista de baile arriba de los cubos, en la calle. ¡Cuánto ir y venir! Y ahora, como unas sobrevivientes, bien porfiadas, nos abrazamos en un eterno amor fraternal”.

La Última Cena, performance, 2012. Registro fotográfico digital realizado por Fabián Crovetto, afiche digital, programa y boceto digitalizado. Archivo personal del artista.

Archivo