Te nombro en nombre de todos, tu nombre verdadero, tu nombre y otros nombres

Acción producida en conmemoración de las y los Detenidos Desaparecidos, realizada en la actual Escuela de Anatomía de la Universidad de Concepción, edificio que fuera el ex Servicio Médico Legal de la ciudad, el 5 de septiembre de 2013.  Esta performance, es parte de la serie “Acciones para la memoria” que consta de tres obras de performance, realizadas en el marco del encuentro 40 años/40 acciones.



Esta serie nace desde la reflexión autobiográfica en torno a la conmemoración de los cuarenta años del Golpe de Estado cívico-militar en Chile y como gesto por la resignificación de la memoria sobre los atropellos de los Derechos Humanos en tiempos de dictadura.

El encuentro 40 años/40 acciones realizado en septiembre de 2013 en Concepción, fue un hito a nivel regional y nacional, puesto que implicó la colaboración y trabajo de diversos agentes culturales e instituciones, convocando a artistas visuales, gestores, performers y curadores. Organizado por el Grupo Transdisciplinario en Estudios Culturales y Teoría Cultural Contemporánea, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Programa Multidisciplinario en Estudios de Género, Archivo Fotográfico, Magíster en Arte y Patrimonio, el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Territorio(s), Memoria(s) y Patrimonio(s), el Bloque de Ciencias, y la Asamblea de Investigadores de Postgrado UdeC, entre otros actores, “buscó indagar –desde distintas miradas autónomas e integradas- el complejo contexto que define el presente y complejiza el futuro. Considerando la amplitud y la densidad de interrogantes que esta conmemoración pueda suscitar”, detallaba la convocatoria.

En el marco de este encuentro, es que el artista se propuso producir una serie de acciones para ser realizadas en espacios públicos vinculados a acontecimientos que se han diluido en el tiempo, y a través de estas intervenciones evocar y visibilizar a todos/as aquello/as personas que sufrieron la represión del régimen militar. 

En esta segunda acción Te Nombro en Nombre de Todos, Tu Nombre Verdadero, Tu Nombre y Otros Nombres, Guillermo Moscoso aborda de manera poética la conmemoración de los Detenidos Desaparecidos, según él mismo detalla exhaustivamente desde su relato: “En esta performance estoy leyendo uno a uno los nombres de los DD.DD. de Concepción, mientras van siendo relevados por los asistentes formando una posta de solidaridad en este espacio emblemático, donde innumerables veces sus familiares exigieron verdad y justicia a viva voz, portando las imágenes de sus familiares ausentes en el pecho o manos. El verbo los hace presente. Así abordo la desaparición forzada en la contra-manifestación de un escrito que utilizo como material de memoria, un largo papel que contenía los nombres de los desaparecidos/as, el cual flameaba por el viento (…) En esta performance está presente Guillermo sin alter ego, quien viste de blanco, uno de los colores de la bandera patria, con un cono en la cabeza, rostro entalcado y descalzo. El nombre de esta obra es parte de la letra de la canción ‘Yo te nombro libertad’ compuesta por Gian Franco Pagliaro”.

Te Nombro en Nombre de Todos, Tu Nombre Verdadero, Tu Nombre y Otros Nombres, performance, 2013. Registro fotográfico digital autoría de Natasha De Costilla, registro de video y programa digitales. Archivo personal del artista.

Datos técnicos registro en video
Lugar: Tribunales de Justicia Concepción
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Registro de video: Claudia Carrasco
Edición y montaje: Daniel Erbo Caro
Duración: 2’59”

Archivo