Desde lo cotidiano

Eje temático: Sitios Alterados | Categorias: Performance, Performance Individual | Etiquetas: ,

Acción realizada en las inmediaciones de La Posada de María en el Cerro Larraín de Valparaíso, el 17 de agosto del 2014. Esta performance Desde lo Cotidiano fue producida un día después de que Guillermo Moscoso culminara el proceso en la residencia artística INVE Laboratorio de Formación en Video Experimental, realizado en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, proyecto curatorial dirigido por la artista Daniela Lillo Olivares. El resultado fue esta obra de performance registrada en fotografía y video en donde emerge el alter ego El Ángel Indulgente.



La residencia se desarrolló durante una semana, entre el 11 y el 17 de agosto, principalmente en jornadas de experimentación teórico-prácticas ligadas al video arte, videodanza y video performance, proceso creativo experimental enfocado al desarrollo argumental, estético y también técnico, “talleres y seminarios impartidos por docentes y realizadores de amplia trayectoria nacional e internacional. Participamos 20 artistas de los cuales 11 eran de Valparaíso y nueve de otras regiones de Chile”, detalla Guillermo Moscoso.

El artista rescata desde su bitácora un extracto del itinerario que fue parte de su proceso de residencia:

PROCESO DE UNA POSIBLE OBRA, extractos de una bitácora de viaje…

Todo es quiebre, fragmento colgando de los cerros. La suciedad es protagonista en cada paso, en todo el territorio… Contrasta la realidad con la postal turística del patrimonio de la humanidad que venden las autoridades, para alimentar sus arcas fiscales (GM 11 de agosto 2014).

Cuarto día y la ansiedad crece… No puedo dejar pasar la oportunidad de hacer una acción en esta ciudad, solo el tiempo dificulta este proceso de puesta en escena de una obra que se armará de la intuición con el espacio y los elementos con los cuales convivo y me encuentro en mi cotidiano… (GM 14 de agosto 2014).

Es demasiada la información de este lugar…que se fragmenta en cada paso, sus colores, estructuras, olores, recuerdos, residuos, ruidos, cerros, imágenes, sensaciones… ¿Cómo unir, como encontrar un punto de inicio? Tengo mi maleta, mis alas, mi vestuario… Solo me falta que la necesidad contenida se libere y emprenda un recorrido sin pretensión, un tránsito sin narración… Un ensamble, un sueño. “Traspasando el circulo de protección… En la búsqueda de una nueva relación con mi cuerpo” (GM 16 de agosto 2014).

Tras reflexionar sobre el proceso de vinculación y producción en torno a la residencia en Valparaíso, el performer concluye: “Subestimé el tiempo. Era más simple y menos complejo de lo que esperaba. Tan solo tenía que indagar, registrar parte de mi estancia en Valparaíso: el antes y el proceso de la performance. Olvidarme de la conceptualización antes de la puesta en escena, dejar fluir las emociones y que mi propio cuerpo se revelara ante un espacio posible y tangible. La obra que buscaba no estaba en los otros, si no en mí, en mi propia vinculación desde el cotidiano experiencial, los espacios, el tiempo, los fragmentos, los sonidos, y la bitácora…. Tengo todo documentado, y surgen nuevas interrogantes y desafíos para editar un video de carácter experimental”.


Desde lo Cotidiano, performance, 2024. Registro fotográfico digital realizado por Ximena Gracia y Silvina Szperling, registro de video, registro fotográfico de residencia en Valparaíso autoría de Guillermo Moscoso, y bitácora digitalizada. Archivo personal del artista.

Datos técnicos registro en video
Lugar: Posada de María en Cerro Larraín Valparaíso
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Registro de video: Daniela Lillo Olivares
Edición y montaje: Daniel Erbo Caro
Sonorización: Siege (Sergio Pardo)
Duración: 5’41”

Archivo

Desde el cotidiano - proceso de obra