Performance realizada sobre el escenario del teatro del Centro Cultural Tomé el 29 noviembre de 2018, en el marco del cierre del proyecto itinerante Cuerpo, Memoria y Activismo. Exposición de Guillermo Moscoso. En esta acción Cuerpo – País. Territorio de Sacrificio el artista reflexiona sobre la memoria industrial textil de esta comuna costera, donde las ruinas de las fábricas que datan del siglo XIX se ven amenazadas por el empresariado, en contrapunto con la lucha constante de la comunidad organizada por proteger el patrimonio, el territorio, borde costero, sus oficios y luchas medioambientales.
Leer más
“Esta performance decidimos con mi equipo realizarla sobre el escenario del Teatro del Centro Cultural, invitando a los asistentes a subir al escenario y presenciar todo el proceso creativo de la puesta en escena de la acción, ya que esto no es teatro y para que no exista esa división entre el intérprete y el público pensamos en ponerlos en el mismo plano en una relación horizontal, más cercano, con la idea de generar un diálogo una vez terminada la performance. Dispuse diversos elementos para crear metáforas e interpelaciones al público tales como: Un plástico polietileno en el piso, un lienzo con una frase, sobre éste un montículo de arena de playa. Distribuí entre el público 12 vasos con flores crisantemos maule. También tenía un cordel encontrado en la playa junto a botecitos de papel de colores, y una tela blanca, un estandarte con tres rostros de activistas asesinados por conflictos medioambientales y la causa mapuche, entre ellos Macarena Valdés, Alejandro Castro y Camilo Catrillanca. En esta performance está Guillermo presente sin alter egos, viste de blanco con calzado negro. Durante toda la performance se proyectaría un video donde pasa un bote de pescadores artesanales, una y otra vez, el registro corresponde a la caleta Cocholgüe, localidad de Tomé. La performance comienza cuando me visto frente al público que está sentado alrededor, leo una letanía – manifiesto, en la acción azarosamente quedo desnudo, cosa que no estaba planificada, e integro todos los elementos que había encontrado en la playa en diálogo”, comenta Guillermo Moscoso.
A lo que agrega rememorando: “Al igual que las demás acciones de cada exposición de esta itinerancia por las regiones de Biobío y Ñuble, me había propuesto relacionarme con el territorio a través de una investigación de problemáticas que han estado constantemente en el imaginario local, como estrategia de búsqueda de imágenes como también para la creación de un video que pudiese interactuar en vivo mientras desarrollaba la performance. Fui dos días antes de la acción a Tomé junto a Daniel Erbo en registro de video y Patricio Wernenkinck en fotografía para realizar pequeñas acciones para este videoperformance. El material inédito hasta ahora, aborda problemáticas actuales de la memoria industrial textil. Entonces decidí instalarme en el frontis de la industria en ruinas, recostado en el suelo tapado con una sábana blanca, levantándome lentamente, despojándome de la sábana, la cual extiendo y presento, esta lleva una consigna “RE-nacionalización de la memoria, territorio libre ahora” y luego ingreso a la Fábrica Bellavista Oveja Tomé. La otra parte de la performance transcurre en la caleta Quichiuto de Tomé. Mientras que en la última acción estoy en playa El Morro y en la muralla escribo con pintura aerosol roja «Piensa en Pisan que fue como tú: Loco y alto» mientras en son de una letanía leo la canción «Como una ola» de Cecilia La Incomparable. Fue un arduo día de trabajo. Ese momento al entrar a la Fábrica Bellavista Oveja fue un imprevisto que aprovechamos para grabar a la mala en su interior. Resulta que estábamos terminando de grabar la performance en el frontis de la textil ruinosa y el matón Luis Bartolli gerente de operaciones de esta ex industria nos increpó por estar grabando, después de un cruce de palabras amenazó de muerte a mi compañero de trabajo Daniel Erbo. Un horror la situación. Fue un gran mal rato, fue violento. Daniel puso una denuncia. Finalmente, por una falla técnica no pude hacer la obra como lo había proyectado en la sala del teatro del Centro Cultural, fue imposible proyectar el video para realizar la performance en vivo, me enfrenté a la verdadera performance. Esa situación límite en que todo es turbulento. Respirar hondo. Están todos los materiales dispuestos, me dejé llevar en la historia que había repasado muchas veces de cómo lo iba hacer con las objetualidades. Salí airoso, no tenía pensado originalmente desnudarme y pintar mi cuerpo de rojo… Romper con mis capas y corazas para exponerme vulnerable. Gran aprendizaje”.
Cuerpo – País. Territorio de Sacrificio, performance, 2018. Registro fotográfico digital autoría de Daniel Erbo. Registro de video digital. Archivo personal del artista.














Datos técnicos registro en video
Lugar: Teatro Centro Cultural Municipal de Tomé
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Registro de video: Nichme Herrera Trapp & Daniel Erbo Caro
Edición y montaje: Daniel Erbo Caro
Duración: 25’13”