Performance producida especialmente para ser registrada en video en la azotea del hogar del artista, en la calle Tucapel #91, de Concepción, el 19 mayo de 2020, en el marco del «Candhelight» conmemoración por las personas fallecidas a causa del sida realizada en plena pandemia del Covid19, en total confinamiento.
Leer más
Para esta vigilia internacional en memoria de las víctimas del sida o International Aids Candlelight Memorial, que se realiza el tercer domingo de cada mayo, Guillermo Moscoso decidió producir una acción conmemorativa en la azotea del edificio donde reside, quien comenta: “Fue un trabajo en solitario. La acción es un ritual donde escribo en un papel con pintura roja la frase ‘Mi sangre como un puñal’, y voy construyendo una instalación, para vivir allí una suerte de velatorio. Reflexiono así sobre biopolitica, sobre la colonización de los cuerpos a través de un virus, o de la medicación por fármacos necesarios para sobrevivir, pero que van dejando efectos colaterales adversos”.
Esta obra de videoperformance realizada en plena cuarentena fue, posteriormente, parte del proyecto La(s) pandemia(s) y su(s) metáfora(s), iniciativa financiada por el Fondart Regional 2021, la que se transformó en un video instalación para esa exposición instalada en la Casa del Arte-Pinacoteca de la U. de Concepción en 2022. “Si bien durante toda mi carrera como artista he tematizado la epidemia del sida, que me afecta directamente, así como a amigues, muchxs de ellxs ya fallecidxs, esta vez se transformó en un desafío repensar una obra en el contexto de cuarentena y de una exposición que aborda diversas pandemias. Era necesario ahondar en temas relacionados a la ingesta de medicamentos antirretrovirales, y a las grandes farmacéuticas, que, aprovechándose de la pandemia de covid, alimentan el propio bolsillo, cobrando mucho dinero a los gobiernos por tratamientos inalcanzables para naciones más pobres”, comenta el performer sobre el contexto de producción de este video.
Sobre la acción e instalación que fue registrado como videoperformance, el artista describe: “Confeccioné un gran lienzo intervenido por chorreos de pintura y el vectorial de un cuerpo que simboliza la toma de medicamentos antirretrovirales por vía oral y su recorrido por órganos del cuerpo de 150 x 250 cm. Lleva las palabras ‘Resistencia’ y ‘Adherencia’, dos conceptos clave en el tratamiento antirretroviral (TARV) que procura disminuir la carga viral y permitir la reconstitución inmune. Desde el techo realizo un tendedero con prospectos de medicamentos antirretrovirales colgando, timbrados con la frase ‘Nuestra sangre, veneno contra el capital’. Ahí hay dos grandes montículos de cajas y frascos de antirretrovirales vacíos entre bellas hortensias secas y en el suelo una pantallas led con el video realizado en el contexto del Candlelight en plena cuarentena. Instalé varias sábanas blancas para crear una especie de espacio sanitario y mortuorio, ahí puse seis sillas distribuidas en el lugar entres las bellas hortensias secas. Para sonorizar la acción en vivo, utilicé un track del proyecto sonoro ‘Vintra’ de Sergio Pardo y una letanía con mi voz, recitando códigos con los que se reconocen a las personas que viven con VIH/Sida en el sistema de salud público. En esta performance estoy presente sin alter egos, visto de blanco en mi cuellos y hombros bolsas plásticas blancas recicladas como si fuera un cuello renacentista, un corazón impreso en mi pecho, calzado negro, guantes quirúrgicos y maquillaje en el rostro. En la performance voy recorriendo todas las sillas entre poses y gestos retorcidos, luego escribo en un papelógrafo con pintura roja la frase ‘Mi sangre como un puñal’, de rodillas prendo el corazón en llamas, hay muchas velas prendidas y entre el humo y fuego con una de mis manos tomo una vela prendida y finalizo la acción tendido en el suelo en una suerte de velatorio”.
Te Nombro Memorial, videoperformance, 2020. Registro fotográfico digital de celular de Guillermo Moscoso. Video digital y boceto digitalizado. Archivo personal del artista.



Datos técnicos registro en video
Lugar: Azotea edificio Tucapel 91 Concepción
Producción, performance, registro de video, edición y montaje: Guillermo Moscoso
Duración: 4’15”