Performance realizada en la azotea del edificio donde reside el artista en la calle Tucapel #91, de la ciudad de Concepción, el 19 junio del 2021. La Sangre es producto de una investigación sobre políticas de control y salubridad en enfermedades infecciosas, aquí el artista reflexiona sobre la epidemia de la tuberculosis o la TBC conocida como la tisis o peste blanca en nuestro país a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El video de esta performance fue parte del proyecto expositivo La(s) Pandemia(s) y su(s) Metáfora(s) de 2022.
Leer más
En Chile, fueron construidos entre 1886 y 1920 alrededor de ocho sanatorios para tuberculosos. Estos se encontraban en altura, en la precordillera, con un tratamiento innovador. En aquella época, no todas las personas podían acceder a ellos. Las clases trabajadoras, los pobres e indigentes no tenían acceso a tratamientos efectivos. En 1927 en Chile comienza a inmunizarse para la TBC con una vacuna oral, mientras que en 1947 comienza a administrarse la vacuna inyectable intradérmica en recién nacidos.
Esta obra de performance fue realizada en el contexto de las primeras fases de apertura y levantamiento de restricciones por la pandemia del Covid-19 en Chile. En ese escenario aún de cuidados, el artista realizó esta acción sin público en su azotea, con una instalación compuesta por sábanas blancas, papeles plateados, dorados y lo que en sus palabras es “una cuerpa travestida”. Ahí instaló también la cruz de Lorena asociada a la protección contra la tuberculosis, junto a seis pañuelos, hojas y hortensias secas. “Una vampira tísica gore. De la luz a la sombra-ocaso, o la muerte. La peste blanca”, detalla Guillermo Moscoso.
El registro de esta performance fue parte del proyecto La(s) pandemia(s) y su(s) metáfora(s), iniciativa financiada por el Fondart Regional 2021 y que tuvo como resultado una nueva exposición en la Casa del Arte-Pinacoteca de la U. de Concepción en 2022. En específico se transformó en una video instalación para esa muestra conformada por diversos lenguajes y materialidades, como pintura, objetos y video sobre la epidemia de la tuberculosis.
“En este gran altar-ensamble la pintura es fundamental, porque recoge esa estrategia de depositar objetualidades presentes de la performance a la bidimensionalidad de una pintura, contaminándola con lo barroso y neo dark. En la pintura la presencia de la imagen central del presidente Pedro Aguirre Cerda muerto a causa de la tuberculosis, está en una suerte de fanal o animita rodeado de flores utilizadas para combatir la tuberculosis. La pulmonaria y Gordolobo. También incluyo impresiones de rostros de niños fallecidos (de fotografías posmortem)”, describe el artista.
La Sangre, videoperformance, 2021. Registro fotográfico digital autoría de Francisco Cancino. Registro en video de la acción autoría de Patricio Wernekinck. Registro fotográfico de pintura y lienzo para instalación, bocetos de performance digitalizados. Archivo personal del artista.













Datos técnicos registro en video
Lugar: Taller del artista Concepción
Registro de video: Patricio Wernekinck
Producción, performance, edición y montaje: Guillermo Moscoso
Duración: 7’37”

