+ Q’ Diversxs Somos Escurridizxs/ Manada Deseante

Acción colectiva realizada en el marco del encuentro internacional “Prácticas Desobedientes Ecologías Afectivas” realizado en Concepción entre el 24 y 26 de marzo de 2022, intervención producida en el eje temático “Somos fauna rebelde” compuesto por Guille Morgan de Argentina, el artista local Martin Rivas, Carolina Lara, Paula Baeza Pailamilla y Guillermo Moscoso. La intervención + Q’ Diversxs  Escurridizxs/ Manada Deseante, se realizó en un tránsito por las calle Bulnes con Orompello en Concepción, mítico barrio de prostitución de la ciudad penquista.                                                                                                 



El encuentro “Desobediencias Prácticas: Ecologías afectivas” se realizó la última semana de marzo de 2022 en diversos espacios culturales y territorios del Gran Concepción, como Tomé, Concepción y San Pedro de la Costa, entre otros. Dirigido por la curadora chilena que residió en el Reino Unido, Jocelyn Contreras, el curador y artista boliviano Juan Fabri, y las curadoras locales Carolina Lara, Leslie Fernández y Natascha de Cortillas, el encuentro tuvo por interés y la necesidad de hacer de las reflexiones, prácticas e imaginaciones un lugar-tiempo colectivo en torno a las prácticas desobedientes con un enfoque latinoamericano, detallando: “Nos interesa contaminarnos, transitar y movernos a través de campos y saberes diversos, con el objetivo de desobedecer y hacer borrosos los límites entre estos. Nos motivan las preguntas, entre otras, ¿qué significa desobedecer en el presente y quién puede desobedecer?, ¿cómo pensar y sentir las prácticas desobedientes?, ¿cómo desobedecer las estructuras de poder del conocimiento imperial a través de saberes situados?, ¿cómo podemos sentir, pensar, hacer desde y para América Latina?”.

Este encuentro tuvo cinco ejes temáticos donde cada artista y activista eligió dónde estar, estos ejes fueron: 1.- “El poder de vuelta al territorio”. 2.- “Mi cuerpo, mi territorio”: 3.- “Somos fauna rebelde” en el que participó Moscoso: 4.- “Frente a la xenofobia y racismo organización y solidaridad” Y 5.- “Nativo cortado, pino quemado”. 

El siguiente extracto de texto fue escrito de manera colectiva por Guille Morgan de Argentina, el artista local Martin Rivas, Carolina Lara, Paula Baeza Pailamilla y Guillermo Moscoso para “Fauna rebelde”:

                                                                                                                                                                                                                                                                       “Hemos sobrevivido a muchas batallas en nuestra historia local de cuerpxs insurrectas que han escapado a la normatividad heteropatriarcal, si bien es cierto estos últimos años ha habido avances en términos legislativos para proteger y reconocer a las identidades que se fugan del binarismo impuesto culturalmente, aún falta mucho que hacer en termino de promoción y educación en la ciudadanía sobre no discriminación hacia las diversidades sexuales en nuestro territorio. En el actual escenario de profundos cambios que atraviesa el país, se atisba la esperanza de un futuro donde todxs tengamos los mismos derechos para desenvolvernos libremente, sin miedo a la discriminación y el estigma, que por una vez por todas nos dejen de matar por no seguir el modelo que tanto defienden grupos de poder que hacen gárgaras con su moral y su modelo neoliberal que los han enriquecido a costa de la explotación de la clase trabajadora, la usurpación y devastación de los territorios y recursos naturales, avalados por la clase política”. 

Sobre el contexto de producción de esta intervención, la memoria evocada y la deriva que implicó, el performer detalla: “Para la intervención final de nuestro eje temático, confeccionamos un lienzo para manifestarnos y protestar, una frase construida a partir del diálogo y reflexiones sobre lo diverso, concepto mercantilizado para el consumo de masas y limpieza de imagen, entre telas, brillos, cintas, hilos, collage y customización formamos la frase ‘Más que diversxs, escurridizxs: Manada deseante’. Nos tomamos la calle en el desaparecido barrio rojo trans prostibular de nuestra ciudad gentrificada-patriarcal que en un pasado cercano fue inundada por la violencia sectaria religiosa, que marcó el término del fin de la bohemia y prostitución de este lugar emblemático. Para la intervención se nos sumaron todxs los participante de este encuentro, a nuestra protesta acción performativa, nos acompañamos de un audio que nombraba a nuestrxs muertxs por crímenes de odio y así conmemorar sus vidas y demandar justicia, y al llegar a la esquina de Bulnes con Orompello prendimos fuego en la vereda donde alguna vez se albergó la emblemática organización Traves Concepción en la casa de la extinta activista Lorena López. Propuse a nuestro grupo hacer un ejercicio de memoria cuir local en una deriva por la ciudad en espacios de memoria, biográficos y colectivos desde los 90’s hasta la primera década del nuevo siglo en Concepción. Compartí material de archivo que he juntado por años, puse hitos en una cartografía y mapa de Concepción. En estos archivos aparecieron los raros diezmados por la epidemia del sida, el activismo como medio de lucha y resistencia, la fiesta, el goce y el deseo. Fueron los temas compartidos en esta deriva, todas aportaron desde sus vivencias, memorias y militancias, fluidas y diversas.                                                                                        En nuestra acción performativa nos tiramos a la calle con nuestro lienzo, la micro esperando detrás nuestro con pasajeros mientras marchamos, protestamos por Bulnes hasta llegar a Orompello, calles del antiguo barrio rojo travesti, prendimos fuego y sonaba una letanía nombrando a personas asesinadas por crímenes de odio en nuestro país”.

+ Q’ Diversxs  Escurridizxs/ Manada Deseante, performance colectiva, 2022. Registro fotográfico digital, registro de audio de letanía. Archivo personal del artista.

Letanía crímenes de odio

Archivo