Participación en performance colectiva de danza butoh bajo el puente Chacabuco a orillas del Río Biobío de Concepción, resultado de la residencia EMFOCO “Usurpadxs. Laboratorio experimental /cuerpo y territorio”, producida el 17 de junio de 2022.
Leer más
Usurpadxs se llamó la segunda residencia creativa del Programa de Formación en Danza Contemporánea EMFOCO 2022. La experiencia de laboratorio escénico inició el 13 de junio y se extendió hasta el día 17 del mismo mes, en intensas jornadas de trabajo junto a la creadora escénica Pamela Gómez, en los espacios del Teatro Biobío de Concepción. Este segundo encuentro abrió una zona de contacto creativa a partir del cuerpo, la escucha y apertura hacia el presente, bajo las premisas ¿qué ha sido o está siendo devastado en nuestro cuerpo, emoción y mente? ¿Cuál es mi libertad o mi propia zona usurpada? Preguntas activadoras que, a través del lenguaje y metodologías de la danza butoh, se invitó desde EMFOCO a experimentar colectivamente aquella residencia presencial.
Así lo detallaba la web de la organización: “Usurpadxs. Laboratorio experimental /cuerpo y territorio”, se desarrolló en cinco sesiones que contemplaron una primera parte dedicada a la meditación experimental, el training pre-expresivo oriental y los principios técnicos del lenguaje butoh; y una segunda etapa, donde se activó la exploración de los espacios, la memoria, y la vivencia de los cuerpos y territorios usurpados a través de una experiencia de viaje corporal colectivo pero, también, de bitácora personal. La investigadora escénica Pamela Gómez, quien guió esta residencia, tiene una larga trayectoria ligada al lenguaje del Butoh Contemporáneo, por lo que observa esta propuesta de viaje compartido como una posibilidad de conexión con el presente, invitando a pensar el cuerpo como un resonador de nuestra memoria interna y, a la vez, de nuestro territorio y cultura”.
Sobre el contexto de participación en este laboratorio experimental sobre cuerpo y danza butoh, Guillermo Moscoso detalla: “Cuando vi esta convocatoria vía postulación, me llamó inmediatamente la atención y vi en ella una gran oportunidad para explorar y vivir de manera introductoria la danza butoh, era el único en el grupo que provenía de las artes visuales como performer, los demás participantes provenían desde las artes escénicas y en específico danza, como mucha experiencia en ello. Al principio tuve temor al enfrentarme a lo desconocido en términos de técnica, sobre todo en danza, pero el butoh es muy particular y mi trabajo algo tiene de aquello, por lo que no me fue difícil participar y aprender de esta disciplina. Lo vi como una oportunidad de profesionalización de mi trabajo, ser consciente de mi cuerpo en una acción performativa, en términos de preparación antes de, como lo simple de la respiración o precalentar, y no terminar averiado. Me propuse entonces hacer el máximo esfuerzo sin sobreexigirme. El grupo humano fue diverso, fue una gran experiencia de colaboración colectiva, desde cero a la puesta en escena, la construcción de nuestras vestimentas desde el reciclaje, lo que no me costó nada”.
Usurpadxs, performance colectiva, 2022. Registro fotográfico digital autoría de Paulina Barrenechea. Afiche de convocatoria digital. Archivo personal del artista.










