De los Reservorios a la Visibilidad, performance individual producida en el marco de «Actividades de impacto artístico itinerante VIII región», campaña de sensibilización de prevención del VIH/sida convocada por la Mesa Intersectorial en trabajo de ITS-VIH/sida dependiente de la Seremi de Salud de la Región del Biobío. Esta mesa intersectorial estaba compuesta por organizaciones de personas viviendo con VIH/sida, organizaciones sociales, ONG ‘s con trabajo en sida, y diversas instituciones de Gobierno.
Leer más
La itinerancia se realizó durante 2004 en seis comunas de la región del Biobío: el 9 de enero en el Teatro Municipal de Contulmo; el 23 en el Teatro Municipal de Laja; el 24 en el Teatro Municipal de Los Ángeles, el 30 de enero en el Teatro Municipal de Coelemu; el 4 de febrero en el Centro Cultural de Tomé y el 12 del mismo mes en el Centro Comunitario del sector Hualpencillo de Talcahuano, actual comuna de Hualpén. El tema tratado en estas performance fue -al igual que las versiones de octubre y diciembre de 2003-, la responsabilidad de la Iglesia católica ante la crisis mundial del sida, la memoria del VIH/sida local-regional, el cuerpo sin identidad, la invisibilidad, el cuerpo sujeto a procedimientos médicos, y las prácticas de biopolítica ejercidas por la institución.
Para la itinerancia, el artista viajó con sus materiales adecuando el montaje a las condiciones técnicas y de infraestructura de cada lugar. En su maleta siempre portaba tres telas, de color rojo, azul y blanco, respectivamente, mucho polietileno transparente para colgar y forrar mobiliarios, y obras de la serie Los fluidos (realizada en enero del 2003), que podía colgar de los polietilenos y sábanas de hospital que llevaba consigo. El alterego fue Áreasucia, quien se presentaba con un vestido largo negro, mitra y estola, vestimenta tipo clerical, quien declamaba un texto para luego despojarse de la investidura y quedar con una bata blanca de hospital. “Luego quedo desnudo envuelto en plástico declamando-interpelando a los asistentes al son de la música de November Novelet. Casi al término de la acción recorro el lugar con una manga de polietileno transparente llena de globos tricolores, simulando ser una cadena de ADN infecto o el extenso y largo territorio chileno”, comenta el artista sobre la acción.
La actividad contó con recursos de la Seremi de Salud de la VIII región, actual región del Biobío; la itinerancia fue producida por la organización Positivamente Positivos de Talcahuano. Esta performance era similar a las realizadas con Sergio Pardo como proyecto sonoro performativo Areasucia, quien no pudo itinerar ya que se encontraba viviendo en Santiago y viajaba esporádicamente a Concepción.
“Marta Jara, presidenta de esa agrupación, estuvo presente en la actividad cultural que realizamos en el Auditorio de Lenguas de la UdeC y le gustó el trabajo para llevar información de prevención de sida a través de manifestaciones culturales. Ella gestionó y se adjudicó recursos para llevar a cabo la itinerancia regional. Además, se instalaba una mesa informativa con cartillas impresas y también la entrega de condones. Recibí honorarios por mi trabajo. Además de mi performance, se presentó Giovanna Canto con un monólogo sobre Mujer y VIH/sida, activista y presidenta de Positivos Positivos de Concepción. Por el formato de la actividad y el gran interes del público en general (a excepción de Los Ángeles, donde los aliados en esa ciudad no hicieron difusión y el teatro estuvo vacio), después de nuestra presentación, siempre compartiamos con las personas asistentes, hablábamos de nuestras experiencias como artistas-activistas y personas viviendo con VIH/sida, reflexionado sobre la no discriminación hacia los afectados por la epidemia, demandando educación sexual entre muchos otros temas. Esta dinámica de trabajo fue mi primera experiencia de mediación cultural con comunidades”.
De los Reservorios a la Visibilidad (Itinerancia), performance, 2004. Registros fotográficos análogos impresos en papel, de acción en Contulmo y Hualpencillo. Archivo personal del artista.







