• Inicio
  • Bio
  • Noticias
  • Acciones/Obras
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Archivos

Skip to content

Resistir al Poder

El acto de citar o representar símbolos religiosos o patrios en instalaciones y performances, de apelar a espacios sagrados o sanitarios mediante estrategias de reciclaje, es de algún modo desmantelar esos signos y desacralizarlos. Es perderles el miedo y mostrarlos como son: símbolos de violencia y dominación, colonialismo y patriarcado. Desde el sacrilegio, se vuelven ficción.
En su mesa-altar, el Ángel Indulgente cuelga desde el cuello su estola, parte el pan y lo reparte entre la gente que observa, así como traga una tacita de té con tierra, se retuerce en arcadas o come jalea de una bandeja hospitalaria hasta encontrar en el fondo su propio rostro en un impreso que recuerda a los muertos por la enfermedad. Es el sacerdote que oficia una eucaristía que de pronto es el cuerpo enfermo en una cena, rito mortuorio o memorial.
Guillermo Moscoso, de overol blanco, azul o rojo, rememora a las víctimas de la dictadura en sitios simbólicos, de gran sentido político para la ciudad: el frontis de la Catedral de Concepción, en los Tribunales de Justicia o en el Servicio Médico Legal, al conmemorarse, en 2013, 40 años del golpe de Estado; o se viste, maquillado, con traje de huasa – china y un casco de soldado español con plumas de colores, en una exposición en la ciudad de Los Ángeles, visibilizando los crímenes de odio junto a una crítica a la figura de los padres de la patria.
Retazos de la bandera chilena saliendo de su boca o del ano, o siendo azotada con fuerza contra el piso frente a los liceos en protesta contra el sistema de educación chileno. La crítica y la rabia en actos que nos llevan a preguntar ¿qué es en definitiva la patria o la Iglesia, cuando -en lugar de proteger- más bien propagan la peste ejerciendo la violencia especialmente sobre lxs cuerpos marginadxs?
Todo cuerpo (colonizado) resiste de algún modo al poder.

Usurpadxs

+ Q’ Diversxs Somos Escurridizxs/ Manada Deseante

Cuerpo de palabras

Continuo Latidoamericano de performance 2020

Apruebo disidencias

(Des)Nacionalizar

Por nuestros muertos, nos resistimos al olvido

Microcine performance – Ciclo Concepción

Necropolíticas del capital

Estado criminal

Cuerpo – País. Territorio de Sacrificios

El padre, la patria y los crímenes de odio en la silla del sol

Nuestra Señora de Los Ángeles

Y ese mar que violento te baña

El eco de mi cuerpo en fuga

Bajo la tutela del estado

La pesca miseria

¿Cuántos seremos en total, en las ciudades y en todo el país?

Te nombro en nombre de todos, tu nombre verdadero, tu nombre y otros nombres

No hay canto más valiente que tu prueba

Plato único… La danza de la intolerancia

La capsula del tiempo

La lavandera

No abusaras de la pureza de la infancia

Impacto de emisiones

Indigencia visual

No abusaras de la pureza de la infancia

Vía crucis

En la memoria histórica de los oprimidos

La patria se diluye

La última cena del día

Vivisección… Una práctica de experimentación sin piedad

Kacho D Perro dice Santiago no es Chile

Por que Dios hizo en mi mil maravillas

III x 1 = La Promo

AUTO ELIMINEYCHóNZ (La introspección)

En el nombre de ellas

Sin título (Performance)

El jardín de las delicias

Los ángeles híbridos de la perpetua Gomorra

Fueron los de Marte

  • Inicio
  • Bio
  • Noticias
  • Acciones/Obras
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Archivos
  • Evocando el Tiempo
  • Cuerpos Colonizados
  • Resistir al Poder
  • Sitios Alterados

Este proyecto ha sido financiado por
Fondart Nacional 2021

EQUIPO DE TRABAJO

Guillermo Moscoso: Artista Visual/Performer
Carolina Lara: Curadora
Gonzalo Medina: Contenidos
www.quieromihash.com: Diseño y desarrollo web