GUILLERMO MOSCOSO PRESENTA SU ARCHIVO EN PÁGINA WEB Y EXPOSICIÓN EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
- El viernes 27 de septiembre desde las 15.30 horas se realizarán las actividades de lanzamiento del archivo del artista en Santiago de Chile.
- La programación comprende una performance, un conversatorio con especialistas en archivística y performance, y la inauguración de una muestra de archivos.
- La mayoría de dichas actividades se realizarán en el Centro de Documentación Angélica Pérez Germain del MNBA.
El artista visual Guillermo Moscoso presenta su archivo web tras diversos proyectos de recopilación y revisión de los 30 años de trayectoria en producción visual, junto a la curadora Carolina Lara y el investigador en arte Gonzalo Medina, relevando en este proyecto alrededor de 200 hitos pesquisados, registrados y catalogados, mediante diversos materiales como registros de acciones en fotografía y video, bocetos, bitácoras, recortes de prensa y objetos, entre otros, reconstruyendo la memoria de la disidencia sexual en Concepción y aportando desde los márgenes del arte a la historia de la performance en Chile.
Este lanzamiento en el MNBA, incluye una performance a las 15.30 horas en el frontis del Museo; la presentación y diálogo en torno al archivo del performer desde las 16 horas, en una lectura crítica que invita a sumergirse en los 30 años de trayectoria y producción visual del artista, en el que participarán: Alejandro de la Fuente archivero e investigador, y Cristian Aravena, investigador en artes escénicas; sumado a la inauguración de una muestra que estará en exhibición durante un mes (hasta octubre), en el Centro de Documentación Angélica Pérez Germain.
El archivo web da cuenta de un arduo trabajo realizado durante tres años, de recopilación, registro, catalogación y curaduría de todos los contenidos que son parte de este nuevo acervo, resultado del proyecto financiado por Fondart 2021.
Por su parte, la muestra se compone de archivos y objetualidades propias de obras de Moscoso, abarcando desde 1994 hasta 2022, especialmente el trabajo desde el activismo y espacios de denuncia social ligados al VIH/sida y la disidencia sexual en Concepción. Es un acervo que había permanecido guardado y que comenzó a emerger en un período de revisión profunda en que ha trabajado en diálogo con las investigadoras de arte Carolina Lara y Gonzalo Medina.
CONTACTO DE PRENSA:
Gonzalo Medina
+56 9 8213 52 58