Nuestra Señora de Los Ángeles

Performance producida en la sala de teatro de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, en el contexto del cierre del proyecto itinerante en esa ciudad de Cuerpo, Memoria y Activismo. Exposición de Guillermo Moscoso, el 28 de septiembre de 2018. Nuestra Señora de Los Ángeles, fue producto de una investigación y vinculación con el territorio y memoria a través de la pesquisa de varios hitos históricos que Guillermo Moscoso consideró relevantes de visibilizar, “cómo el fascismo recalcitrante de esta ciudad, los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en dictadura, lo educacional, lo ruinoso y los cuerpos e identidades diversas autoexiliadas”, critica el performer.



Sobre estas acción, el artista describe: “Cuando me enfrenté al proceso creativo de esta performance, consideré utilizar diversos elementos de la implementación de la sala de teatro de la corporación cultural, entre luminaria y un proyector data, el equipo técnico de este espacio cultural fue un gran apoyo. Días antes de presentar mi trabajo en vivo, viajé a Los Ángeles junto a Daniel Erbo para realizar un videoperformance en las inmediaciones de las ruinas del ex Colegio de Hombres, donde los usuarios de este centro cultural no tienen acceso. Era inevitable no trabajar con la memoria del espacio, la crisis educacional constante en nuestro país a través de la quema de un antiguo libro de clases encontrado entre los escombros y la mierda de palomas, esto, junto a casos emblemáticos de detenidos desaparecidos de esta provincia, siendo este espacio educacional en ruinas un centro de detención al comienzo de la dictadura (…) En la última acción registrada en video para la performance, encarno una suerte de china patria cabaretera (sic) que corre con una maleta por la gradería del gimnasio como una metáfora del exilio gay de una ciudad conservadora y fascista, que aún persiste a comienzo de los primeros años del nuevo siglo. Un grupo importante de artistas transformistas llegaron a Concepción oriundas de Los Ángeles, a renovar el espectáculo nocturno de las pocas discotecas gays y fiestas alternativas de Concepción. Estos hitos dieron vida a una investigación por la búsqueda de archivos, historias, relatos visuales y sonoridades relacionadas a estos tres grandes tópicos: Educación, Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y Diversidad Sexual, llevándome a nombrar la performance que realicé en vivo para cerrar mi exposición Nuestra Señora de Los Ángeles, haciendo alusión al nombre oficial de esta ciudad que data de la colonia en 1749. Sin alter egos, vestido de blanco, la acción comienza con la proyección del video performance (interactuando con éste durante toda la ejecución de la acción), a viva voz se oye una letanía que contextualiza las diversas metáforas que realizo en vivo. Mientras se quema el libro de clase en el video proyectado, yo desojo el mismo libro quemado en la performance, y pongo siluetas pintadas de negro sobre papel periódico y pongo flores como ofrenda conmemorativa por los DD.DD., y ejecutados politicos, salgo con una especie de busto rojo y la constitución politicas de los 80’s haciendo referencia al busto del ideólogo de la dictadura militar Jaime Guzman, emplazado en una de las plazas públicas de esta ciudad”. En la nómina de Detenidos Desaparecidos leída por Moscoso está Jorge Robles Robles, quien fue asesinado por agentes de Estado durante la dictadura militar en Chile, uno de los primeros crímenes homofóbicos registrados de este oscuro período de la historia en nuestro país.

Sobre el rendimiento de la programación de mediación cultural que se implementó en Los Ángeles, de la que fue parte esta performance, el artista comenta: “Una de las grandes particularidades de todas las actividades que realizamos en la ciudad de Los Ángeles fue la gran participación del público en general, muy opinante y reflexivo, mayoritariamente jóvenes. Tuvimos la sala llena para nuestra performance final de cierre. Un dato anecdótico fue que decidí recuperar flores de una avenida de esta ciudad, pudiendo comprarlas pero me hacía más sentido utilizar flores locales que importadas, estando en esas artes de la recuperación cortando lirios morados apareció el jardinero de la plaza pública, el cual me increpó, yo seguí en mi acción, no dije nada y me retiré, andaba con mi equipa de trabajo, veníamos de almorzar. Más tarde nos enteramos que nos sacaron fotografías y nos funaron en una red social desatando un sin fin de especulaciones ante mi accionar de recuperación, solo una personas hizo mención que era un artista que estaba exponiendo en el centro cultural”.


Nuestra Señora de Los Ángeles, performance, 2018. Registro fotográfico y de video digital autoría de Daniel Erbo y Nichme Herrera, boceto digitalizado. Archivo personal del artista.

Datos técnicos registro en video
Lugar: Centro Cultural Municipal de los Ángeles
Producción y performance: Guillermo Moscoso
Registro de video: Nichme Herrera Trapp & Daniel Erbo Caro
Edición y montaje: Daniel Erbo Caro
Duración: 23’53”

Video performance para obra en vivo


Archivo