Anarchivo Sida

Participación en la exposición colectiva del proyecto de investigación Anarchivo sida realizada en la sala de Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea en San Sebastián de Donostia, Euskadi-País Vasco, España, con el registro en video de la performance Geno-Sida (2009), además de materiales de archivo del artista relacionado a su participación como activista en la agrupación Positivamente Positivos de Concepción. La muestra estuvo desde el 15 de abril al 26 de junio del 2016 abierta al público. Curaduría realizada por la plataforma Equipo Re, conformada por Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés.



Sobre el proyecto expositivo, éste reunió el trabajo de distintos artistas y agentes culturales. La sala de exposiciones de Tabakalera acogió, el resultado de tres años de investigación en torno al impacto del VIH/sida en la producción cultural; una muestra cuyos contenidos se amplió a través de un extenso programa de actividades paralelas abiertas a todas aquellas personas interesadas y que se desarrollaron durante los tres meses de apertura de la muestra.

Participaron en la exposición los colectivos y artistas: ACT UP (Barcelona & Latino Caucus NY); Águeda Bañón; Rita Moreira; Miguel Benlloch; CEPSS Centro de Educación y Prevención en Salud Social y SIDA de Chile; Francisco Copello; Diego del Pozo, Santiago Echeverry; EHGAM – Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua; Pepe Espaliú; Rafael França; Antonio Gagliano; Iñaki Garmendia; La Radical Gai; Las Pekinesas, Yeguas del Apocalipsis (a través del archivo web propiedad de D21); LSD; Nicolás Malevé, Pepe Miralles; MUMS Movimiento por la Diversidad Sexual de Chile; José Osorio; Daniel Palma (Fiestas Spandex); Miguel Parra Urrutia; Andrés Senra; The Carrying Society; TV SIDA y Guillermo Moscoso.

Acerca de la línea curatorial y el archivo propuesto para problematizar el impacto del VIH/sida en la producción cultural contemporánea, Equipo Re, detalla: “(Este es) un contra-archivo frente al discurso dominante. Anarchivo sida es un “contra-archivo”: una recopilación de trabajos artísticos y documentos que atiende, por primera vez, a las prácticas culturales que, en torno a la crisis del VIH/sida, se han desarrollado fuera del marco de Estados Unidos y Europa centro-norte. Y es que, según Equipo Re, en los últimos años se ha prestado mucha atención (académica, editorial, museística) al impacto cultural del sida pero habitualmente privilegiando a Estados Unidos y Europa centro-norte. Las comisarías (de arte) pretenden con este proyecto poner el foco en contextos más cercanos (de los que provienen o en los que han vivido), como Chile o el Estado español, incluyendo Euskadi. Así, se propone un nuevo archivo no como testimonio del pasado y supuesta garantía de la verdad, sino como oportunidad para reescribir el presente. Entendiendo que el VIH/sida no puede leerse tan solo como epidemia médica, sino como paradigma visual, afectivo y económico, es decir, como discurso político también. Anarchivo sida busca reactivar la memoria de las luchas del ayer para hacer frente a las complejidades del hoy, en respuesta a ese sujeto manipulable que está dispuesto a vivir obviando el pasado y la experiencia adquirida, y renunciando, por lo tanto, a su capacidad crítica”.

Arnarchivo sida, exposición colectiva en Tabakalera, San Sebastián de Donostia, España. Registro fotográfico digital de montaje exposición, flyer y afiche digitalizados, registro de nota de TV en vid, registro de audio de radiodifusión, dos documentos pdf resumen de prensa y dossier de Anarchivosida. Archivo personal del artista.


Archivo

Titulo: Radio Euskadi